martes, 23 de junio de 2009
CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO DE LA FEP PERU
Compañero(a):
Dirigente Estudiantil de Federación, Centro Federado, Consejo de Estudiantes, Tercio Estudiantil y/o Alcalde Escolar, activistas y estudiantes de base.
Convocatoria al II Congreso Nacional Extraordinario de la FEP
(II CONEFEP).
Mediante el presente nos dirigimos a ustedes para saludarles y convocarles al II Congreso Nacional Extraordinario de la Federación de Estudiantes del Perú (II CONEFEP).
Fecha y sede
El evento se realizará los días 4 y 5 de julio del presente año, siendo la sede la Universidad Nacional de Trujillo.
Delegados Plenos, con derecho a voz y voto (Conforme al Estatuto vigente)
a. Presidente del gremio en su condición de miembro nato.
b. Tres (3) delegados por los primeros mil estudiantes o fracción.
c. Un (1) delegado por cada tres mil estudiantes adicionales.
d. Un delegado para los colegios secundarios que posean organismo gremial.
Observadores e Invitados, con voz y sin voto.
Las condiciones de participación, de los observadores e invitados nacionales y extranjeros, serán propuestas por la Junta Directiva Nacional y la Comisión Organizadora del II CONEFEP.
Agenda:
• Informes
• Situación del Movimiento Estudiantil
• Reforma del Estatuto de la FEP
• XXVI Congreso Nacional Ordinario de la FEP.
Costo e inscripciones:
El costo será de S/. 20.00 (alimentación, alojamiento y documentos) y las inscripciones se realizarán hasta el mismo día del evento.
INFORMES
Teléfonos: 01- 427 6677 / 01 – 985331699 / 01-988415898
044 949316056 /044 949316053 / 061 - 961939720
www.fep.org.pe / http://fep-lalibertad.blogspot.com /
fep.autonomia@gmail.com / fep.trujillo@gmail.com
Oficina FEP: Jr. Camaná 550 – Cercado de Lima
Por la Junta Directiva Nacional y la Comisión Organizadora
Michael Gámez Begazo
Presidente de la FEP
Rubén Riveros Bujaico
Secretario General de la FEP
Rubén Calderón Sare
Presidente C.O. II CONEFEPJiron Cámana 550 - Lima 1, E mail: fep.autonomia@gamail.com / fep.trujillo@gmail.com / teléfono: 044 949316053
lunes, 8 de junio de 2009
ESTUDIANTES EXTRANJEROS EN CUBA
Guantánamo, 3 jun (Redacción Central).- Más de 52 mil jóvenes de 132 naciones han cursado estudios en Cuba hasta la fecha, se informó en el III Encuentro Nacional de Estudiantes Extranjeros en La Habana.
En la cita, que sesiona en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM), se conoció asimismo que actualmente cursan sus estudios 32 000, y de ellos, 19 051 pertenecen a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
El periódico Juventud Rebelde da a conocer que en el evento, que sesiona bajo el auspicio de la FEU, se recordó que la presencia de educandos de otras nacionalidades en la Isla data de los primeros años de la década de los años 60 del pasado siglo.
Durante la primera jornada del encuentro, cerca de un centenar de participantes abordaron en comisiones, puntos como la relación recíproca entre la FEU y los estudiantes extranjeros, y la correspondencia que debe existir entre esa masa estudiantil y los factores administrativos, institucionales y estatales en cada provincia.
Otro de los temas ampliamente discutidos fueron las cuestiones organizativas relacionadas con el plan docente en la carrera de Medicina, por ejemplo, la rotación por las especialidades de los galenos en Medicina General Integral (MGI).
En la sesión vespertina de este martes tuvieron lugar encuentros con Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), y con dirigentes de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE).
Este miércoles se reanudan los debates en la mañana, y en la tarde está previsto un encuentro con familiares de Los Cinco Héroes, y, para el cierre del cónclave, un plenario bajo el lema: Cuba, patrimonio de los pueblos. La formación de estudiantes extranjeros en el marco del aniversario 50 de la Revolución.
El Encuentro Nacional de Estudiantes Extranjeros tuvo su primera edición en 2007, en Jagüey Grande, Matanzas. Esta vez viene desarrollándose desde marzo en todas las universidades cubanas.
DESDE VENEZUELA FRENTE A LA DESICION DE LA OEA
PUEBLO CUBANO
Desde Venezuela compartimos su felicidad hermanos cubanos, por el acto de justicia que hoy se gesto en la cumbre de la OEA, donde despues de 47 años, esta organización comprendio que estamos en un continete multicultural y que es el publo en su libre soberania, el que decide el modelo ideologico de las políticas que se implementan en nuestros países. Cuba es ese vivo ejemplo de soberania inegociable, que no se doblega antes las presiones del imperialistas neoliberales y mantubo intacto sus ideales revolucionario, hoy este publo heroico se ve reimbidicado con la decisión de la OEA, de derogar el acuerdo que establesio en 1962,el cual expulsaba a Cuba de la organización por estableser unas politicas marcista – lenilista, la cual ponian en peligro las politicas del continente.
Latinoamérica ha despertado para no dormirse más nunca y los estudiantes y la juventud estamos convencido que es la hora de que nuestros pueblos, rompan con las cadenas opresoras del imperialismo, las cuales nos tenían sumergido en el abandono y la miseria, dependiente del capital neoliberal que cada día nos endeudaban más y desagradan nuestro continente, hoy podemos decir que estos pueblos heroicos y combativos, retoman el rumbo de nuestros grandes libertadores, estableciendo la gesta emancipadora que recorren por nuestras venas el clamor de libertad.
Esta es la primera nuestra que unidos somos invencibles, ahora vamos juntos a ser justicias por nuestras generaciones pasada que han sufrido tanto por la opresión imperial y fijemos una posición de integración que nos garanticen la felicidad plena para nuestros pueblos; trabajemos por la liberación de los 5 héroes cubanos, el desbloqueo a Cuba, el respeto a la soberanía de nuestros pueblos. Es por ello que decimos que este triunfo no es solamente de Cuba es un triunfo de los países que creemos en el socialismo y en que “OTRA AMÉRICA ES POSIBLE”.
Con más fuerza que nunca digamos VIVA EL ALBA, VIVA LATINOAMERICA, VIVA CUBA Y VENEZUELA.
Yenny Gómez
Secretaria de Asuntos Internacionales de UNESR- SPIR - OCLAE
(0416) 820- 15- 82
miércoles, 13 de mayo de 2009
LOS ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS NOS SOLIDARIZAMOS CON LA LUCHA ESTUDIANTIL COLOMBIANA.
Desde las gloriosas jornadas de Córdoba hace más de 90 años, los estudiantes latinoamericanos y caribeños hemos levantado las banderas de la defensa de la universidad como una institución pública, autónoma, de carácter democrático y cuya construcción de conocimiento responde a las realidades y necesidades propias del contexto en el que se encuentra.
Los estudiantes colombianos no han sido ajenos a este histórico proceso regional y se erigen en su país como los más acérrimos defensores de la educación pública en contraposición a los planteamientos privatizadores que desde su gobierno se proponen.
Esta posición de resistencia, ha generado una serie de señalamientos por parte del gobierno colombiano hacia las organizaciones estudiantiles y los estudiantes en general, poniéndolos en una situación de vulnerabilidad tal ante los grupos paramilitares, que la universidad colombiana hoy se haya sumida en la más profunda crisis humanitaria, con cinco estudiantes asesinados y más de 20 estudiantes, profesores y trabajadores amenazados en el presente año.
Las ideas que emanan de las mentes y espíritus de los estudiantes son siempre un impulso para la verdadera democracia, el oponerse al carácter crítico, creador y transformador de las universidades y someterlas a un tratamiento de guerra, señalando a los estudiantes como terroristas no es propio de los verdaderos defensores de la democracia,
Las organizaciones estudiantiles presentes en la Reunión Consultiva de la OCLAE:
• Rechazamos de manera clara y vehemente el proceso de estigmatización y criminalización de la lucha estudiantil que se lleva a cabo en Colombia,
• Nos solidarizamos con los estudiantes colombianos en su incansable lucha por la construcción y defensa de una universidad a la altura de nuestros sueños.
• Nos mantendremos alertas frente a cualquier intento reaccionario y fascista del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez de persecución e intento de desaparición del movimiento estudiantil,
• Hacemos un llamado a los Organismos Internacionales de DD.HH, Organismos Estudiantiles a elevar una campaña de denuncia y defensa del proceso de unidad del movimiento estudiantil colombiano.
Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes
La Habana, Cuba. Mayo de 2009.
martes, 5 de mayo de 2009
YA ESTAMOS EN LA REUNION CONSULTIVA
Es por ello que la Reunión Consultiva del 7 al 9 de Mayo en la Habana, Cuba, debe convertirse en el espacio de toma de decisiones más importante dentro del sistema de trabajo de la organización, momento en el cual el Secretariado Ejecutivo debe rendir cuenta de su gestión a partir de las prioridades aprobadas en el Congreso, de las actividades y el nivel de gestión en el período de trabajo que se evalúa, de igual forma debe ser un espacio en el que los Coordinadores Regionales expongan las tareas y actividades desarrolladas por cada una de las áreas que atienden, los pasos y avances teniendo en cuenta como elemento indispensable los acuerdos adoptados en los diferentes espacios de encuentro, las principales dificultades identificadas y la exposición de nuevas propuestas con el propósito de que sean valoradas y aprobadas por los principales dirigentes de la organización que participan del espacio más importante de toma de decisiones entre Congresos, este debe servir para proponer y reorganizar las líneas de trabajo, las acciones a emprender y los objetivos a defender para lograr superar las dificultades y los retos identificados.
Trabajemos entonces pensando en nuestros compañeros de lucha, en que cada minuto que perdamos es una vida que podemos salvar, en que cada discusión que comencemos debe servir para demostrarnos que lo que pensamos y queremos concretar, donde primero debemos ponerlo en práctica es en los pequeños espacios, entre nosotros mismos, el éxito depende de todos.
BIENVENIDOS COMPAÑEROS LATINOAMERICANOS
miércoles, 15 de abril de 2009
PROCLAMA DE LA OCLAE FRENTE A LA SITUACION DE PUERTO RICO
Durante más de un siglo, el territorio de Puerto Rico viene siendo colonia de Estados Unidos de América. El pueblo de Puerto Rico y sus hermanos Latinoamericanos no toleramos más su condición de “Estado Libre Asociado” que constituye una falacia ante nuestras propias narices.
Nosotros, la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), apoyamos a nuestros entrañables hermanos puertorriqueños en su lucha por una Patria independiente, que su gesta por alcanzar la soberanía se remonta al siglo XIX.
Condenamos al gobierno de los Estados Unidos de América, por utilizar la isla de Vieques como campo de tiro, para entrenar a sus canes de guerra en las ansias expansionistas por el continente y exigimos se descontamine ese lugar y se devuelvan sus playas.
Instamos, que el tema de Puerto Rico sea debatido cada vez más por todos los Organismos Internacionales competentes, en especial el ALBA y el Grupo de Río, y exijan a los Estados Unidos la independencia total de los boricuas. Los Gobiernos Latinoamericanos deben exigir en la próxima Cumbre de las Américas un pronunciamiento favorable para Puerto Rico y sus pobladores por parte del Presidente Barack Obama. Es necesario no descansar hasta lograr ejercer la presión necesaria para la soberanía de nuestros hermanos.
Repudiamos al Buró Federal de Investigaciones (FBI) por el asesinato vil del independentista Filiberto Ojeda Ríos, así como el encarcelamiento de Oscar López Rivera y Carlos Alberto Torres, presos por más de 28 años y Avelino González Claudio, ejemplo de héroes presos por intentar liberar a su Patria del yugo imperialista, al contrario de terroristas como Luis Posada Carriles y Orlando Boch, supuestos “luchadores por la libertad”.
Exigimos se cumplan las 27 resoluciones emitidas por el Comité de Descolonización y la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como las decisiones y resoluciones emitidas por el Comité Especial relativas a Puerto Rico.
Sepan los boricuas que no están solos en su lucha, los Estudiantes Latinoamericanos organizados en la OCLAE, estamos con ustedes. Su lucha por la soberanía e independencia total de Puerto Rico es también nuestra lucha. Cuenten con nosotros para lo que necesiten en aras de alcanzar la libre autodeterminación. El Compañero Filiberto Ojeda se encuentra más que nunca entre nosotros, su muerte no ha sido en vano. Rememoremos a Filiberto en cada día de nuestra lucha, sigamos su ejemplo de dar la vida por la Patria si es necesario.
¡Viva Filiberto Ojeda!
¡Libertad para los presos políticos puertorriqueños!
¡Viva Puerto Rico libre y soberano!
¡Hasta la Victoria Siempre!
Abril 15 del 2009
Secretariado Ejecutivo
OCLAE
PRONUNCIAMIENTO DE LA OCLAE FRENTE A LA PROXIMA CMES 2009
La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes – OCLAE, fundada en el año 1966, en la ocasión del IV Congreso Latino Americano de Estudiantes – CLAE. Dentro de sus principios esta la defensa de la educación como un bien público, social como un derecho de todos y un deber del Estado. Es una plataforma que reúne a 36 organizaciones de todo el continente y forman parte de ella estudiantes de secundaria, universitarios y de pos grado, que juntos suman un total de 110 millones de miembros.
Reafirmamos el legado de los estudiantes de Nuestra América, que en el año de 1918, emprendieron aquella histórica gesta conocida hasta nuestros días como La Reforma Universitaria de Córdoba, este acontecimiento cuestionó profundamente el modelo de Universidad que imperaba en aquella época. Al mismo tiempo concretó por vez primera en nuestro continente, las líneas, valores y metas a alcanzar con el propósito de salvaguardar la educación, entre los que se encuentran la autonomía universitaria, el cogobierno estudiantil, la libre cátedra, el papel estratégico de la enseñanza superior. Estas conquistas por las cuales se ha luchado y han muerto tantos compañeros durante décadas, alimenta las fuerzas y las esperanzas, para llegar a tener una Universidad nueva con los retos de nuestros días en un sistema diferente.
El XV Congreso Latino Americano y Caribeño de Estudiantes, fue realizado en Noviembre del año 2007, en la ciudad de Quito, Ecuador. Donde participaron más de cuatro mil estudiantes, los cuales reafirmamos estos principios fundacionales del Movimiento Estudiantil Latinoamericano y de nuestra organización.
Con este mismo espíritu, se concluyó que es necesaria la construcción de una Universidad con el esfuerzo de todos y para el pueblo, una Universidad que contribuya a solucionar los problemas de la sociedad en su conjunto y luchar por no seguir manteniendo la idea creada por unos pocos, de que es una fabrica de títulos o que forma parte del mercado como una mercancía más.
Es trascendental el poder realizar un amplio debate en el seno de los actores que en su accionar diario, contribuyen al buen desarrollo de la Universidad: los gobiernos, los profesores, científicos, estudiantes y trabajadores. Solamente con la amplitud de los mismos que están involucrados en el sector, lograremos un modelo que vislumbre esta diversidad.
Reafirmamos la importancia de la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, que se realizará en julio de este año, en París. La Conferencia se hará once años después de la 1ª Conferencia. Desde de la Convocatoria del primer evento, los estudiantes de la región han aportado, de forma decisiva para el desarrollo de las mismas, recordemos pues la primera Conferencia de Latinoamérica y el Caribe, la CRESALC realizada en el 1996, en La Habana, Cuba, y la Conferencia Regional de Educación Superior de 2008, realizada en Cartagena de Indias, Colombia.
En todos los procesos, se le dedicó amplia atención al papel del estudiantado. En particular en la Conferencia Mundial de 1998, donde participaron diez delegados por país. Hubo recomendaciones oficiales por parte de la UNESCO, para que dentro de las delegaciones oficiales, estuviera contemplada la diversidad de actores de la educación superior, dentro de los cuales se encontraban los estudiantes.
Además, como reconocimiento a la OCLAE, como plataforma estudiantil representativa, se asignaron cupos con la intención de garantizar el papel y la voz de nuestra entidad. Este
reconocimiento se repitió con todas las demás redes involucradas con el evento. Fruto de ello, participaron más de 70 estudiantes de nuestra región, en una conferencia que contó con la participación miles de académicos.
Por lo que damos a conocer la preocupación e inconformidad de los Estudiantes de la Región, por la baja democratización de las informaciones organizativas que se tienen del evento que se avecina en julio. Por lo que exigimos las mismas condiciones cuantitativas y cualitativas de participación en la Conferencia Mundial de Educación Superior – CMES 2009.
Por último hacemos un llamado a los Gobiernos de la región y a los demás sectores involucrados en la Enseñanza Superior, para que puedan pronunciarse en defensa de la Educación Superior Pública y por una participación amplia y democrática en la CMES 2009.
ORGANIZACIÓN CONTINENTAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE ESTUDIANTES - OCLAE
sábado, 11 de abril de 2009
ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Sábado 18 y 19 De Abril de 2009
Bogotá D.C.
Orden del Día
Sábado 18 de Abril
9:00 a.m. -10:00 a.m.
Panel: Implicaciones de la contrarreforma de la Universidad Nacional en la política de educación superior en Colombia.
Profesores
UN.
10:00 a.m.-1:00 p.m.* Informes por Universidad
1:00 p.m.
Almuerzo
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Informes por Universidad.
4:00 pm – 6:00 pm.
Instalación de las Comisiones de trabajo
1. Caracterización de la situación universitaria
2. Organizativa
3. Agenda de Movilización 2009
Lugar: Universidad Nacional De Colombia sede Bogotá
Convocan:
ASOCIACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES- ACEU
FEDERACION UNIVERSITARIA NACIONAL COMISIONES-FUN COMISIONES
MODEP
ORGANIZACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES-OCE
FERACION DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS- FEU
COMUNA UNIVERSITARIA
Apoya:
MULTIESTAMENTARIA NACIONAL
FEDERACION NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
ASOCIACION SINDICAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
Estudiantes listos para la Conferencia Mundial de Educación Superior.

Hoy día, de cara a la Conferencia Mundial de Educación Superior, OCLAE ha impulsado una serie de actividades que les ha permitido difundir su mensaje fundacional y prepararse para el encuentro de julio próximo en París.
La celebración de la CRES 2008 en la ciudad de Cartagena de Indias, dio pie para un conjunto de acciones posteriores de la OCLAE que servirían para divulgar los que ellos consideraron eran los principales temas de interés. Fomentar una mayor inversión pública en ciencia, tecnología e innovación; promover una mayor oferta de Educación Superior pública de calidad; rechazar la concepción comercial de la educación en el marco de los acuerdos de servicios de la OMC; regularizar las inversiones extranjeras en las IES y conformar el Espacio Latino Americano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), fueron los asuntos que a los estudiantes les llamó su especial atención
Posteriormente, durante el mes de octubre en Argentina, se estuvo celebrando el Congreso de la Reforma Universitaria "Latino América Educa". En el documento final se señaló, entre otras cosas, lo pertinente de generalizar y democratizar el conocimiento; de formar hombres y mujeres críticos; y de incorporar necesidades y desafíos nacionales y latinoamericanos en la formación del estudiante.
Las siguientes paradas tuvieron lugar en noviembre en Venezuela y un mes luego en Brasil, países donde se celebraron la segunda reunión del Secretariado General de la OCLAE y la III Cumbre de los Pueblos - Cumbre Social del MERCOSUR, respectivamente. En ambas se lograron concretar acuerdos de interés interno para el movimiento y para la región en general.
Actividades del primer trimestre.
Con la entrada de 2009, la agenda de estos jóvenes fue ampliada. Entre el 20 y el 25 de enero, OCLAE visitó la ciudad de Salvador Bahía la cual albergó el 1er Trienal de Cultura, Ciencia y Arte. En él, representantes estudiantiles provenientes de toda la región debatieron acerca de temas como educación, cultura, ciencia, tecnología, políticas públicas para la juventud, deporte y otros. Además, dentro de este contexto, se llevó a cabo el taller "El Desafío de Reformar la Universidad para un Proyecto de Integración Regional", con la colaboración de la profesora Deborah Ramos de UNESCO-IESALC.
También en el mes de enero, OCLAE participó en el Foro Social Mundial y en el Foro Mundial de Educación. Al mismo tiempo, fungieron de ente organizador y convocador del Encuentro Internacional de Estudiantes. Estos eventos sirvieron de espacio para el intercambio de experiencias, impresiones, opiniones e iniciativas en torno al tema educativo, entre todas las organizaciones que asistieron a las tres convocatorias.
El Foro Social Mundial sirvió, asimismo, como marco para el lanzamiento de la Campaña contra la Mercantilización de la Educación Superior. "Para la campaña fueron sacados carteles, pegantes e informativos en español y en portugués, que serán distribuidos durante las actividades del período", señaló la OCLAE en su resumen de actividades 2009.
Recientemente, OCLAE también participó en la Reunión de Galápagos del Consejo Nacional de Educación Superior. Junto a la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador, los presentes respaldaron la Declaración Final y contribuyeron con su promoción entre los diversos organismos estudiantiles de América Latina.
La agenda hasta el CMES 2009.
Con menos de cuatros meses por delante, OCLAE ha programado una serie de eventos en donde pretenden intensificar su movilización hacia la Conferencia Mundial. Destacan, la Gira por el Cono Sur: Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay desde el 20 de marzo hasta el 19 de abril y la Gira por la Región Andina: Perú, Ecuador y Venezuela, desde el 22 y hasta el 29 de marzo.
Asimismo, celebrarán reuniones y congresos en diferentes puntos de la región como en las ciudades de Montevideo, Lima, San Pablo y Guadalajara, culminando con la Reunión Consultiva de la OCLAE, entre 8 y 9 de mayo, en La Habana, Cuba.
La organización estudiantil ve con buenos ojos todas estas iniciativas porque entienden "la gran trascendencia que los espacios de la CRES 2008 y de la CMES 2009 representan para el movimiento educacional de la región", y por tanto, por constituir una excelente oportunidad para lograr conseguir los cambios que siempre han perseguido concretar en la educación terciaria.
Por Asdrúbal Santana.
UNESCO-IESALC
viernes, 10 de abril de 2009
No al Boicot a la democracia Boliviana, no mas atropellos contra el Gobierno Boliviano
La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes OCLAE, heredera de las más profundas tradiciones y luchas de nuestro pueblo, reafirmamos nuestro compromiso en la construcción de la soberanía popular de la otra América posible que todos queremos y frente a los sucesos acaecidos en Bolivia manifestamos a la comunidad internacional:
el momento actual que vive Bolivia revelan una vez más la carente política de la oposición, mientras el accionar popular va creciendo en ese país.
Viva Bolivia Libre y Soberana
Secretariado Ejecutivo OCLAE
sábado, 28 de marzo de 2009
IV Cumbre de los Pueblos. Abril 16 al 18 de 2009

Para el movimiento popular esa reunión será una ocasión importante para definir una posición pública ante los acelerados acontecimientos del último año, incluyendo los problemas de la integración regional, la crisis global, la definición ante las posiciones del nuevo gobierno de EEUU, así como para discutir la agenda del movimiento social con miras a profundizar el debate, la confrontación y la formulación de alternativas al modelo neoliberal. También será una ocasión para estrechar lazos con los movimientos sociales del Caribe.
Los temas de la Cumbre de las Américas ya han sido presentados por el comité organizador, en ellos se evidencia un fortalecimiento de las ideas neoliberales como estrategia de salida a la crisis y una preocupación cada vez mayor por la seguridad y la militarización de nuestros países; los ejes de trabajo serán: seguridad energética, sostenibilidad ambiental, seguridad pública y gobernabilidad democrática.
Un antecedente importante de este proceso es el hecho de que por iniciativa de Estados Unidos, todavía bajo el gobierno de Bush, los representantes de Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y la República Dominicana, se reunieron en Nueva York el 24 de septiembre de 2008 para resaltar el “compromiso común con la liberalización del comercio y la inversión” y reivindicar que habían “tomado medidas para suscribir y poner en vigor tratados de libre comercio” que, según ellos, “han contribuido significativamente a la reducción de la pobreza” y declararon su “compromiso con la concertación de un acuerdo ambicioso en las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio, con los objetivos del libre comercio y la continuación de los esfuerzos para promover la integración económica en el hemisferio.
Como se manifestó en la Cumbre de los Pueblos reunida en Salvador Bahía, “el actual gobierno de Bush en los Estados Unidos ha buscado dividir la región, reeditar la fracasada propuesta del ALCA, ha tratado de entorpecer o evitar los procesos de integración regional alternativos y profundizar los esquemas de libre comercio, apertura a las inversiones, endeudamiento en varios países y militarización, y la Unión Europea sigue buscando impulsar políticas similares en nuestra región”. Aún se debate si el nuevo gobierno de Obama continuará estas políticas o hará un replanteamiento de las relaciones con la región.
Por otro lado, en América Latina se han desarrollado iniciativas de integración que apuntan a una mayor autonomía regional, excluyendo a EE.UU., como se evidenció en las cumbres de presidentes que coincidieron en Salvador Bahía a finales de 2008. Sin embargo, estos procesos y la toma de distancia con la política de Bush no están exentos de contradicciones.
El rol de los movimientos sociales en el reconocimiento de estas contradicciones y en la generación de propuestas alternativas de integración adquiere ahora, de cara a la IV Cumbre de los Pueblos, una relevancia aún mayor. Este será un espacio para renovar el rechazo al modelo económico neoliberal y para reclamar de nuestros gobiernos políticas de desarrollo basadas en la igualdad y en la justicia social, garantizando la soberanía alimentaria y energética, el cuidado del ambiente, los lazos de cooperación latinoamericana, la igualdad de géneros y la diversidad étnica y cultural.
Así mismo, será de gran importancia el intercambio con los movimientos sociales del Caribe, con el fin de continuar avanzando en la integración de los pueblos y fortalecer nuestras voces de rechazo frente al modelo neoliberal.
Invitamos desde ahora a los movimientos sociales, campesinos, indígenas, sindicales, de mujeres, organizaciones ambientalistas y de defensa de derechos humanos, así como a las redes y otras organizaciones a participar en la IV Cumbre de los Pueblos que será realizada en Trinidad y Tobago en abril de 2009 frente a la V Cumbre de Jefes de Estado de las Américas. Debemos definir con precisión los días de nuestra reunión alrededor de las fechas de la cumbre oficial, separándolas y buscando entre todos los recursos financieros. Esperamos sus reacciones y aportes para armar colectivamente la agenda y metodología de nuestra cumbre.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Reunión Consultiva de la OCLAE
En este caso, la Reunión Consultiva de la OCLAE del año 2009, se realizará entre los días 07 al 09 de mayo, en la ciudad de La Habana, Cuba. Este espacio es de gran trascendencia para nuestra organización. En ella tenemos como uno de los principales objetivos la convocatoria del XVI Congreso Latino Americano de Estudiantes - CLAE.
Además, trataremos como parte de la agenda temas relacionados con el funcionamiento de nuestra organización, como la coyuntura en vive nuestro continente y el mundo, el movimiento estudiantil latino americano y caribeño y sus retos.
Otra actividad de gran importancia para todo el movimiento educacional, será la Conferência Mundial de Educación Superior 2009, entre 7 a 9 de julio en Paris. En la reunión los estudiantes aprobarán una plataforma estudiantil de aporte y reinvindicaciones hacia la Conferencia.
En las próximas comunicaciones continuaremos informándoles sobre los aspectos organizativos y logisticos del evento.