lunes, 6 de septiembre de 2010

Mensaje de Fidel Castro a los universitarios Cubanos en la escalinata de la Universidad de La Habana

Mensaje de Fidel Castro a los universitarios Cubanos en la escalinata de la Universidad de La Habana

Queridos compañeros:

Les pedí reunirnos hoy temprano, antes de que nuestro Sol caliente demasiado.

Esta escalinata, a la que nunca imaginé volver, guarda imborrables recuerdos de los años en que comencé a tener conciencia de nuestra época y de nuestro deber. Se puede adquirir conocimientos y conciencia a lo largo de toda la vida, pero jamás en ninguna otra época de su existencia una persona volverá a tener la pureza y el desinterés con que, siendo joven, se enfrenta a la vida. A esa edad, descubrí mi verdadero destino.

Es por ello inevitable que, en estos instantes, me acompañe el recuerdo de tantos compañeros que conocí hace exactamente 65 años. Fue en la primera semana de septiembre cuando ingresé en esta Universidad, que era la única del país. Es mejor que no intente siquiera preguntar por cada uno de ellos, y guardar solo el recuerdo de cuando todos eran jóvenes y entusiastas y, por lo general, desinteresados y puros.

Me anima sobremanera tener presente a los que son hoy, como nosotros ayer, aunque incomparablemente más cultos, más libres y más conscientes.

Entonces, sobre esta colina universitaria caía el poder de la fuerza bruta y la brutalidad de la fuerza, la inconsciencia y la corrupción aplicada a nuestro pueblo.

Gracias al ejemplo de los que nos habían precedido, a los estudiantes fusilados por exigencia de las hordas de los llamados voluntarios españoles, nacidos muchos en esta tierra que se ponían al servicio de la tiranía española, gracias al Apóstol de nuestra independencia y a la sangre derramada por decenas de miles de patriotas en tres guerras de independencia, nos precedía realmente una historia que inspiraba nuestras luchas. No merecíamos ser colonia de un imperio mucho más poderoso todavía, que se apoderó de nuestra Patria y de una buena parte de la conciencia nacional, sembrando el fatalismo con la idea de que era imposible sacudirse de tan poderoso yugo.

Peor aún, había surgido ya una poderosa capa explotadora que, al servicio de los intereses del imperio, saqueaba a nuestro pueblo extrayendo riquezas, manteniéndolo maniatado e ignorante a través de la fuerza, y no pocas veces, utilizando a otros nacidos en el país, para actuar como torturadores y asesinos de sus hermanos.

La Revolución puso fin a esos horrores, es por ello que podemos reunirnos aquí esta mañana de septiembre.

Cuán lejos estábamos de pensar después del triunfo que, en una ocasión como esta, volveríamos a reunirnos en esfuerzos aún mayores y con objetivos superiores a los que, en un tiempo, nos parecieron las más altas metas de los pueblos, en aras de la justicia y la felicidad de los seres humanos.

No pareciera posible que un país tan pequeño como Cuba se viera obligado a cargar el peso de la lucha contra aquellos que han globalizado y sometido el mundo a un inconcebible saqueo, y le ha impuesto un sistema que hoy amenaza la propia supervivencia de la humanidad.

No hablo solo en pro de los intereses de nuestra nación. Podría decirse que tales objetivos quedaron atrás, en la medida en que la existencia y el bienestar de los pueblos dejaron de ser nuestros objetivos, en aras de intereses mundiales, sin los cuales, la vida de las naciones es imposible. También es cierto que, en nuestras luchas por la emancipación nacional y social, nuestro país, bastión del coloniaje español en este hemisferio, fue el primero en ser ocupado y el último en sacudir ese yugo después de más de 400 años de dominación.

Nuestra lucha por la liberación nacional se mezcló con el tenaz esfuerzo de los trabajadores de nuestro país por su liberación social. No fue obra de la voluntad; lo fue del azar. El mérito del pueblo cubano es haber sabido comprender y fortalecer los indisolubles lazos entre ambos.
El tiempo que la humanidad dispone para librar esta batalla, es increíblemente limitado. A lo largo de más de tres meses de incesante batallar me esforcé modestamente por divulgar, ante un mundo inadvertido, los terribles peligros que amenazan la vida humana en nuestro planeta. Es sabido, y no me queda otra alternativa que recordar el hecho, de que no estamos viviendo la época de la caballería y el acero de las espadas acompañados por arcabuces de un disparo, que fueron precedidos durante siglos por las máquinas que demolían murallas o trataban de hacerlo, o los carros de combate tirados por caballos, que portaban cuchillos en las ruedas; armas, en fin, siempre crueles, pero de limitado poder destructivo que los humanos usaron para guerrear entre sí, desde que inventaron las mazas, hasta la Primera y Segunda Guerra Mundial, en las que usó armas automáticas, tanques, aviones de combate y fortalezas volantes, submarinos, torpedos, acorazados y portaaviones que elevaron las pérdidas humanas a decenas de millones de muertos, y a cientos de millones las víctimas de la destrucción, las heridas, las enfermedades y el hambre, secuelas inevitables de las guerras.

Dos artefactos nucleares fueron utilizados al final de la última contienda. Nunca el hombre concibió tan terrible destrucción y exterminio. Hace más de 60 años se habla del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki; por ahí hemos señalado que el poder destructivo de las armas acumuladas equivale a más de cuatrocientas cuarenta mil veces el poder de alguna de aquellas bombas. Es así, es lo que dice la matemática. No añado más porque tendría que usar palabras bastante duras respecto a las causas y a los responsables de esa tristísima realidad.

Pero eso no bastó. La pretensión de dominio económico y militar de los primeros en utilizar esos aterradores instrumentos de destrucción y muerte, condujeron a la humanidad a la posibilidad real de perecer que hoy enfrenta. No necesito argumentarles lo que ustedes ya de sobra conocen. El problema de los pueblos hoy día, digamos, el de más de siete mil millones de seres humanos, es impedir que tal tragedia suceda.

No me agrada decir la dolorosa verdad, que constituye una vergüenza para todo lo que se identifica como política y gobierno. Al mundo se le ocultó deliberadamente esta realidad y le ha correspondido a Cuba la dura tarea de advertir a la humanidad del peligro real que está confrontando. En esa actividad no debemos desmayar. He utilizado argumentos que no deseo repetir ahora. Frente a los escépticos, nuestro inconfundible deber es seguir librando la batalla. Me consta que un número creciente de personas en el mundo han tomado conciencia de la realidad.

Comentando la primera parte de la entrevista, publicada el lunes 30 de agosto por la directora de La Jornada en ese prestigioso órgano de prensa mexicano, un ciudadano de Nuestra América, que la conoció por el sitio Web CubaDebate, hizo llegar su opinión con palabras tan profundas que decidí incluir, en este mensaje a los estudiantes universitarios de Cuba, lo fundamental de sus ideas:

“Hago un llamado, a todos los países que hoy se encuentran involucrados en conflictos militares. Por favor, piensen siempre en lograr una paz verdadera, que es lo que nos conviene a todos. Nuestros hijos, nuestros nietos y seres humanos del mundo, todos se lo vamos a agradecer. Necesitamos vivir en paz y seguros en un planeta que cada día es menos habitable. Es muy fácil de entender. El armamento nuclear debe desaparecer, ningún país debe poseerlo, la energía atómica debe ser usada solo para el bien. LA ÚNICA VERDADERA VICTORIA ESTÁ EN GANAR LA PAZ.

“Hoy enfrentamos dos grandes desafíos: la consolidación de la paz mundial y salvar el planeta del cambio climático. Lo primero es lograr una paz duradera sobre bases sólidas, la segunda es la de revertir el cambio climático. Hay que tomar conciencia de estos problemas que nosotros mismos los hemos creado y que somos los protagonistas de los cambios que tenemos que lograr. El panorama del siglo pasado no era igual que el de este siglo. El armamento, en estos momentos, es más sofisticado y mortífero y el planeta más débil y contaminado.

“Conferencia Mundial de Cambio Climático de Cancún. [...] la única oportunidad que nos queda. [...] Estamos llegando a un punto crítico donde no existe marcha atrás. En ese momento, por miedo, quisiéramos hacer cualquier cosa para salvar nuestras vidas, pero ya todo sería en vano y demasiado tarde. Las oportunidades en nuestras vidas pasan por delante de nosotros una sola vez y hay que saberlas aprovechar. Nuestra Madre Naturaleza es como un fumador pasivo que aunque no tiene vicio, la enfermamos indiscriminadamente.”

“Nadie tiene el derecho de usar la violencia contra ningún ser humano, país o nación. Nadie puede cortar un árbol si antes no plantó tres. [...] No podemos estar de espalda a la naturaleza. Todo lo contrario, debemos permanecer siempre abrazados a ella. Porque nosotros mismos somos naturaleza, formamos parte de ese abanico de colores, de sonidos, equilibrio y armonía. La naturaleza es perfecta.

“Kioto significó para todos los seres humanos una esperanza…”

“Si no hacemos nada. Nadie se salvará, no habrá lugar seguro sobre la tierra, ni en el aire, ni en el cosmos. La gran energía que diariamente se acumula por el efecto invernadero, ya que los rayos solares quedan atrapados y descargan más energía cada día sobre la superficie terrestre. Provocará que se produzcan desastres naturales de consecuencias impredecibles ¿Alguien en la tierra tendría un botón capaz de poder detener semejante desastre?”

“…no podemos perder tiempo en guerras anacrónicas que nos debilitan y agotan nuestras energías. Los enemigos hacen las guerras. Eliminemos todas las causas que provocan que el hombre vea al hombre como su enemigo. Ni los que se enfrentan en una guerra están conscientes de que esa sea la solución a sus problemas, reaccionan ante sus emociones y no les hacen caso a su conciencia pensando erróneamente que el camino a la paz es la guerra. Yo digo, sin ninguna posibilidad de error, que la paz con la paz se logra y: SI QUIERES LA PAZ, PREPARETE PARA CAMBIAR TU CONCIENCIA (Aplausos).”

Hasta aquí lo esencial de sus palabras, bien sencillas y al alcance de cualquier ciudadano del mundo.

El miércoles primero de septiembre, cuando elaboraba este mensaje, una información publicada por el sitio Web CubaDebate nos trajo la siguiente noticia: “Una nueva ola de filtraciones sobre un ataque contra los objetivos nucleares de Irán que Israel prepara junto con Estados Unidos esta vez puede tener un fundamento real, considera en un artículo publicado este martes George Friedman, director ejecutivo del prestigioso centro Stratfor, que cuenta con antiguos analista de la CIA entre sus colaboradores.” Es una persona bien preparada y con prestigio.

La información continúa expresando:

“Han sido numerosas las ocasiones en las que se han difundido diferentes versiones del posible ataque contra la República Islámica supuestamente filtradas desde los servicios secretos. Según expertos, se trataba de un intento de ejercer presión psicológica sobre Teherán para hacerlo buscar el consenso con Occidente.”

“…esta técnica no prosperó y es muy poco probable que se vuelva a emplear con el mismo objetivo, señala Friedman…”

“‘Es paradójico, pero la nueva tanda de rumores sobre la guerra esta vez puede ir dirigida a convencer a Irán precisamente de que no habrá guerra, mientras en realidad se está preparando ya’…”

“El analista descarta por completo que Tel Aviv se atreva a emprender una operación militar sin contar con el apoyo del Pentágono.”

“Al mismo tiempo, el experto advierte que la consecuencia más grave del posible ataque contra Irán sería que la República Islámica bloqueara el estrecho de Ormuz, entre los golfos de Omán y Pérsico, lo cual colapsaría el 45% de los suministros mundiales de petróleo haciendo que se disparase su precio y dificultando la recuperación de la economía mundial tras la recesión.”

Así concluye la información.

Para mí resulta increíble que el temor a un ataque se deba a las consecuencias que puede tener en el precio del petróleo y en la lucha contra la recesión. No albergo, por mi parte, la menor duda de que la capacidad de respuesta convencional de Irán provocaría una feroz guerra, cuyo control escaparía de las manos de las partes beligerantes y la misma se tornaría irremediablemente en un conflicto nuclear global. Es lo que vengo sosteniendo.

Un significativo despacho de la AFP afirma que, “El ex primer ministro británico Tony Blair advirtió este miércoles que la comunidad internacional podría no tener otra alternativa que la opción militar si Irán desarrolla armas nucleares, en una entrevista con la BBC con motivo de la llegada de sus memorias a las librerías.”

Y continúa:

“‘Pienso que no hay alternativa a esto si continúan desarrollando armas nucleares. Deben recibir este mensaje alto y claro’, agregó haciéndose eco de una amenaza que ya han blandido varias veces Estados Unidos e Israel.” concluyo Blair.

Claro, si están fabricando armas nucleares ellos no tienen ninguna prueba ni la pueden tener, porque lo que están es usando unos centros de investigación, haciendo investigaciones; no tienen, hasta dentro de uno o dos años, como ellos mismos han declarado, material para empezar a fabricar una bomba. Esto, sin tomar en cuenta que los fabricantes de armas nucleares tienen 25 000 armas nucleares, sin contar las convencionales inimaginables. No tienen pruebas para ello, se trata de un centro de investigación. ¿Es una razón para atacarlos? Tener una planta que produzca energía eléctrica, partiendo del uranio, es algo que no constituye un delito, y para ellos es una prueba de la fabricación de armas. Ya lo hicieron, lo hicieron en el 1981 contra un centro de investigación iraquí, y lo hicieron en el 2007 contra un centro de investigación sirio; de ese no se habló, es una especie de misterio por qué no se habló. Porque hay cosas terribles que ocurren de las que no se habla y nadie las publica.

Bueno, esas son las pruebas, porque se habla de atacar esos reactores y esos centros de investigación. Por eso no hay que dejarse confundir con la palabrita de “si intentan” fabricar armas nucleares.

Un despacho noticioso de la agencia ITAR-TASS comunica que: ”Las sanciones contra Irán no reportarán un resultado deseado, el problema iraní no debe ser resuelto por ningún método de fuerza. Así manifestó hoy el jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov en su intervención ante estudiantes del Instituto -qué casualidad- de Relaciones Internacionales MGIMO.”

Y continúa el cable:

“Partimos de que ningún problema mundial debe resolverse por métodos de fuerza, señaló. Lavrov llamó atención a la postura del presidente de EE.UU., Barack Obama, en relación con Irán, particularmente, la involucración de Irán en el proceso negociado. Saludamos una normalización de las relaciones entre EE.UU. e Irán, acotó.”

Estimo que Rusia no es solo miembro del Consejo de Seguridad con derecho a veto, sino también un poderoso país cuya opinión no puede ser ignorada. Independientemente de que en esa Resolución del 9 de junio, todos los que tienen derecho al veto apoyaron la Resolución. Turquía y Brasil no la apoyaron, y Líbano se abstuvo. Ese era un momento de gran importancia, porque la Resolución quedó aprobada, la que autoriza la inspección de los mercantes iraníes y además establecieron un plazo, decían 90 días, hay algunos que dicen que el 9 se vence, otros que el 7. Además dice que ese día tenían que informar si acataron o no.

Ahora hay que ponerse a esperar a ver qué hacen dentro de esta situación, cómo valoran la opinión mundial, qué efecto tendrá, si inventan otro plazo o no, si declaran que no lo van a hacer, o si ratifican que lo van a hacer, podrá tardar más o menos, no puede ser mucho tiempo.

Les recomiendo que estemos atentos, que les pidamos a nuestros medios de información que nos comuniquen, para seguir de cerca la situación.

Gracias a los medios electrónicos hay personas en el mundo, un número creciente de personas, que se informan, porque no pueden impedirlo, independientemente de que las agencias noticiosas y los grandes medios de información en manos de poderosas empresas capitalistas, guarden silencio, el mundo se está enterando. Se los digo por la cantidad de mensajes que llegan. Yo les leí una opinión que escogí: es a las 4:52, a las 4:54, otra a las 4:55, los compañeros que recogen explican que llegan de todas partes del mundo, no solo de América Latina. Es imposible recogerlos y comentarlos, tenemos una idea de los estados de opinión, de la credibilidad que le dan o no, y les puedo decir que dan una credibilidad grande, como ustedes se la están dando. Se ve claro, y eso es decisivo. Es una etapa nueva, nunca se conoció una situación parecida a esta.

Por lo tanto, yo les sugiero a ustedes, y a todos nuestros compatriotas que traten de estar atentos, y a nuestros medios de prensa que informen, porque a veces se guarda un silencio extraño en la prensa internacional y después aparecen, de repente, una serie de noticias. Las que van a venir sucesivamente, cada día son más interesantes.

Nadie puede decir una palabra exacta de lo qué va a pasar, porque están desenvolviéndose estos acontecimientos.

¿Qué pasará el 7, el 9, el 15, el 20? Tenemos que hacer nuestros planes, los planes de trabajo, cada uno el suyo. Yo, por mi parte, me concentro; vengo concentrado en esto hace rato, recogiendo cuanta información es posible.

Pero en este problema todos tenemos una parte de trabajo, una parte de responsabilidad que no significa detener las cosas que estemos haciendo.

Además, otro país muy importante, es el último mencionado aquí, porque fue el último cable, fue de ayer por la tarde.

Un despacho de la agencia Reuters dice que: “La Unión Europea presiona a China para que cumpla las sanciones a Irán.”

Porque además del acuerdo famoso del 9 de junio, el número 1929, estableciendo las sanciones que mencioné, estas potencias satelitales europeas y de otras partes, impusieron sanciones adicionales para estrangular al país y, en este caso, se estaban quejando con relación a China, también con relación a Rusia sobre lo que harán, pero decía así:

“La responsable de política exterior de la Unión Europea Catherine Ashton, dijo el jueves que ha presionado a China para que se asegure que las empresas chinas no ocupen el lugar dejado por las otras compañías que han abandonado Irán a causa de las sanciones…” No dice cuáles sanciones, si las del Consejo o las de ellos, se debe estar refiriendo a todas, por supuesto.

Cualquier persona honesta puede comprender la complejidad del gravísimo problema que hoy amenaza al mundo.

Compañeros estudiantes universitarios, como en otros tiempos, al parecer lejanos y que a mí me parece fue ayer, les agradezco la presencia y el apoyo moral que ustedes le están ofreciendo a esta lucha por la paz. Los exhorto a no dejar de batallar en esa dirección. En esta, como en muchas luchas del pasado, es posible vencer.

¡Que la vida humana se preserve! ¡Que los niños y los jóvenes disfruten de ella en un mundo de justicia! ¡Que los padres y los abuelos compartan con ellos el privilegio de vivir!

La distribución justa de las riquezas materiales y espirituales, que el hombre es capaz de crear por el fabuloso desarrollo de sus fuerzas productivas, es ya la única alternativa posible.

Muchas gracias.

Septiembre 3 de 2010

martes, 24 de agosto de 2010

LA OCLAE FRENTE A LA SITUACION DE LOS UNIVERSITARIOS DE PERU

Ciudad de La Habana, 18 de agosto de 2010

El Secretariado Ejecutivo de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes apoya la lucha de nuestros hermanos de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) en la búsqueda de una universidad más digna para el pueblo peruano.

El establecimiento de criterios neoliberales en las universidades públicas es el resultado de quienes buscan formar jóvenes comprometidos con el agonizante sistema capitalista. Fomentan una universidad formadora de personas con alto interés individualista, ajeno a las necesidades apremiantes de espeto a sus derechos, equidad y justicia social para nuestros pueblos.

Es nuestro derecho impostergable e ineludible gozar de una universidad pública, universal y gratuita. Una universidad de calidad, formadora de profesionales éticos y capaces pero mas que todo comprometidos con su país. Es nuestro derecho como estudiantes, también participar en la toma de decisiones de nuestras instituciones. La autonomía universitaria tiene que contar con la voz de los educandos, como únicos legitimados para hablar por sus propios intereses.

La política estatal peruana de obstaculizar el desarrollo de una educación superior pública y viable, no puede seguir en pie. El pago de los contribuyentes no puede seguir contribuyendo a las arcas privadas ni a apoyar políticas neoliberales. En un gobierno que persiga el progreso es el presupuesto para la educación pública una prioridad. Exigimos al gobierno peruano el total respaldo al sistema de educación superior.

Es cada vez más imperiosa la necesidad de contar con una nueva Ley universitaria, sin dejar de pensar que es preciso el reclamo de contar con una nueva Alma Mater del pueblo y para el pueblo, con un adecuado sistema de enseñanza. Un sistema de enseñanza asequible a todo aquel que lo requiera, un sistema de enseñanza en el cual el pueblo vea satisfechas sus necesidades de formación generacional.

Nosotros, los estudiantes, hemos de reconquistar nuestro derecho, forjar nuestro propio destino, nuestra propia nación. El estudiantado se forja a base de ideas, de conocimiento, de razones. No descansaremos hasta lograr nuestro objetivo de contar con una universidad acorde a estos tiempos.

Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes


Secretariado Ejecutivo

LA OCLAE FRENTE A LA SITUACION UNIVERSITARIA EN CHILE

Ciudad de La Habana, 19 de agosto de 2010

“Año 52 de la Revolución”
La OCLAE, como única plataforma continental estudiantil, reconoce y apoya el llamamiento de las organizaciones estudiantiles que en su seno militan, agrupadas durante el Foro Social de las Américas respecto a la situación del movimiento estudiantil chileno que ha sido atropellado en sus derechos.

Basta ya de seguir criminalizando a estudiantes y trabajadores que juntos luchan por los derechos del pueblo chileno y americano. El ascenso al gobierno chileno de tendencias reaccionarias impulsado por el multimillonario Sebastián Piñera no puede ser obstáculo alguno para la consecución de nuestros derechos populares ni puede negar el acceso a un derecho hoy reprimido a manifestarse por la educación pública.

Defendemos el alcanzar y mantener una profesión como fuente digna de ingresos personales es un derecho y un honor para nosotros, estudiantes y proletarios del continente. La reacción violenta de los carabineros chilenos solo demuestra su papel como aparatos represivos de un Estado que impone su dictadura, su posición neoliberal, desoyendo los reclamos populares.
Exigimos como estudiantes latinoamericanos la inmediata libertad de los compañeros detenidos dirigentes estudiantiles en Chile. Y que Cese la criminalización de quienes buscan alcanzar sus legítimos derechos. Cese la marginalización de los estudiantes, trabajadores y proletarios. La política neoliberal impulsada por Piñera y su ministro Lavín, evidencia los impulsos de esa ultraderecha oligárquica, que buscan mantener el status que nosotros en toda Latinoamérica luchamos por cambiar, estos Impulsos que fomentan el individualismo y egoísmo frente a quienes luchan por la equidad y justicia social.

La consecución de una educación pública digna, universal y gratuita es deber de toda persona justa. No podemos seguir pagando por nuestros derechos. El acceso a la educación debe ser masivo, porque es masivo el reclamo. Somos nosotros, el pueblo todo, quien acude a las calles en busca de nuestra reivindicación.

La mercantilización educacional restringe el acceso a las familias más pobres, a la vez que forma profesionales desligados de su pueblo. Es la mercantilización educacional lo que concentra en manos de pocos el trabajo y la riqueza abnegado de toda una nación. La educación pública y universal con calidad es la vía segura para alcanzar progreso y bienestar social.

Sucesos como este, lo condenamos con todo el peso de la justicia, precisamente porque, son aquellos que recuerdan tristemente a las dictaduras militares que gobernaron Chile y que cobraron la vida de miles de estudiantes chilenos.

Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes OCLAE


Secretariado Ejecutivo

jueves, 19 de agosto de 2010

Solidaridad con la juventud combatiente chilena desde la FUPI de Puerto Rico

Solidaridad con la juventud combatiente chilena desde la Federación Universitaria Pro Independencia de Puerto Rico


“..el que es estudiante tiene una obligación porque tiene más posibilidades de comprender los fenómenos económicos y sociales y las realidades del mundo; tiene la obligación de ser un factor dinámico del proceso de cambio, pero sin perder los perfiles, también, de la realidad…”

Salvador Allende Gossens

Desde hace varios meses hemos estado siguiendo noticias en la lucha que llevan ustedes estudiantes universitarios y secundarios para reclamar una educación pública, gratuita y no discriminatoria. Ustedes, juventud heroica de Chile, son ante todo compañeras y compañeros generacionales y de lucha.

Nos solidarizamos con la lucha y la gesta que se desarrolla en el hermano país latinoamericano de Chile ya que su lucha, además de perseguir una mejor sociedad para nosotras y nosotros y las futuras generaciones es una lucha similar a la que llevamos en Puerto Rico por una educación pública, de calidad, democrática, justa y participativa.

Desde hace varios años la agenda neoliberal desarrollada por el gobierno de los ricos, poderosos y opresores en Puerto Rico, ha estado atacando a las instituciones educativas de nuestro país, en algunas áreas con mayor éxito que en otras. Sin embargo, esa agenda se ha arreciado aún más y tiene como su nuevo objetivo desarticular la Universidad de Puerto Rico al arrebatarle más de un 20% de su presupuesto, introducir aún más las putrefactas manos de los políticos y de los ricos para aniquilar la poca autonomía universitaria existente y coartar el derecho a la libertad de asociación, expresión, reunión y toma de decisiones del estudiantado y la docencia universitaria. Ante esa agenda neoliberal el estudiantado puertorriqueño se levantó y continúa levantándose para detenerles. Por casi dos meses el estudiantado puertorriqueño, y nosotras y nosotros como parte del universo de estudiantes, detuvimos la labor de enseñanza formal en la sala de clase para dar paso a la enseñanza que se da en la trinchera cuando luchamos por nuestros derechos, cuando creamos espacios democráticos y participativos para la toma de decisiones y en donde el amor por el colectivo, por las próximas generaciones y por nosotras y nosotros mismos es fundamental. La lucha acá en Puerto Rico aún continúa.

Ante esta realidad, hoy vemos con muchas esperanzas las luchas estudiantiles que se están dando en nuestro hermano país de Chile. A pesar de que el yugo del imperio norteamericano de Estados Unidos nos oprime, no nos permite llamarle a Chile nuestra hermana república, nosotras y nosotros continuamos en la lucha por un nuevo país libre, soberano, democrático y socialista. Y dentro de la Universidad pública tenemos la aspiración de que “la universidad se pinte de negr@, mulat@ y obrer@” como anhelaba el comandante Ernesto “Che” Guevara de la Serna.

Nosotras y nosotros la Federación Universitaria Pro Independencia (FUPI) somos una organización universitaria que tiene como norte la independencia y el socialismo para Puerto Rico. En octubre de este año cumplimos nuestro 54 aniversario de fundación. Estamos compuesta por varios capítulos en diferentes universidades alrededor del archipiélago de Puerto Rico y nuestro trabajo generalmente consiste de actividades educativas, políticas y culturales relacionadas a los principios de nuestra organización. Además asumimos posturas en defensa del estudiantado y del pueblo, es por ello que entendemos que es importante que actuemos para lograr una sociedad transformada. Consideramos importante adelantar la lucha por un mejor Puerto Rico desde todas las trincheras de lucha, ya sea en el aspecto ambiental, comunitario, de asuntos de género, político, estudiantil, entre muchos otros.

En la Federación Universitaria Pro Independencia condenamos de forma enérgica la represión del estado chileno contra las y los estudiantes combatientes y defensoras y defensores de la educación pública y accesible. Señalamos a los promotores de la agenda neoliberal como los agresores del pueblo, de las obreras y los obreros y del estudiantado. Entendemos que lo único a lo que aspiramos es a una sociedad mas justa. Mientras los estudiantes mas concretizan esa nueva sociedad el estado más penetra sus garras tratando de desestabilizar con represión. El arresto de los estudiantes en la marcha del 18 de agosto y las acusaciones en ‘el caso bombas’ contra los y las anarquistas son meras estrategias para implantar miedo. Sin embargo, cuando actuamos con el corazón en las manos, ni Piñera ni ningún gobierno podrá detener el anhelo por una sociedad justa y participativa porque no tenemos miedo. De justicia y de democracia participativa el gobierno de Piñera NO conoce.

Esa agenda agresora que ustedes están padeciendo la estamos sufriendo casi de la misma forma en Puerto Rico y esa campaña de descrédito contra la lucha estudiantil es la única excusa que tienen los opresores y los ricos para intentar desacreditar a un movimiento estudiantil renaciente, transformador y que lucha por una mejor educación para su pueblo.

Como Federación Universitaria Pro Independencia les enviamos nuestro más sincero abrazo revolucionario. Nos sentimos orgullosas y orgullosos, de poder llamarles hermanas y hermanos y les exhortamos a que continúen, de la forma tan genuina y tan combativa que han demostrado, defendiendo la educación pública, gratuita y no discriminatoria. Y como decía Ernesto “Che” Guevara de la Serna “hasta la victoria siempre”.

Abrazos desde la próxima república latinoamericana, Puerto Rico.

Solidariamente,

Federación Universitaria Pro Independencia- FUPI

lunes, 9 de agosto de 2010

Pronunciamiento de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media de Cuba

Por la Patria y por el futuro de la humanidad

Hoy, cuando el mundo vive en medio de una gran crisis generada por la naturaleza cruel y parasitaria del sistema capitalista, que solamente ha alimentado en sus años de existencia la desigualdad, el individualismo, el hambre y la miseria, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), en el marco de su Consejo Nacional, enarbola la genuina convicción de que «un mundo mejor es posible».

Ratificamos que nuestra principal premisa seguirá siendo la construcción del socialismo, en el principio martiano de que Patria es Humanidad; reafirmamos nuestro papel de vanguardia en la lucha por la paz mundial, en la garantía de los derechos del hombre, en la batalla por reducir el abismo que existe entre ricos y pobres, y el terrible hecho de que estalle una guerra que de inmediato se volverá nuclear.

Como a nosotros los jóvenes debe interesar más que a nadie el futuro, condenamos firmemente la política del Gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país, que solo intenta destruir la Revolución a través del bloqueo económico y planes subversivos; continuaremos defendiendo y apoyando la voz de muchos jóvenes y estudiantes del mundo que reclaman el cese de la mercantilización de la enseñanza en su país, así como el fin inmediato de la implantación de bases e instituciones militares en diferentes regiones del mundo.

No cesaremos esta lucha incansable que iniciamos hace 12 años por la liberación de nuestros Cinco Héroes prisioneros en el imperio, paradigmas de las nuevas generaciones de cubanos: René, Ramón, Fernando, Antonio y Gerardo, quienes han resistido firmemente y alejados de sus seres queridos el peso de la injusticia imperial, por defender la dignidad no solo de su pueblo, sino también la de la humanidad. Alcemos nuestras voces, estudiantes de la enseñanza media y jóvenes de los movimientos secundaristas del mundo, para exigirle al Gobierno de los Estados Unidos la liberación inmediata de estos luchadores antiterroristas.

Desde nuestra línea de combate reiteramos que junto a Fidel, Raúl y el Partido, y por la Patria y por el futuro de la humanidad, combatiremos mientras exista el imperialismo convencidos de que: «Revolución es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro Patriotismo, nuestro Socialismo y nuestro Internacionalismo».

Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media

La Habana, 4 de agosto de 2010

PROCLAMA POR LOS 44 AÑOS DE LA OCLAE

A: Miembros del Secretariado General

En medio de la profunda crisis económica que atraviesa el mundo, donde el sistema capitalista desarrolla una serie de medidas parches para tratar de esconder lo inconfundible, la decadencia , la podredumbre del sistema que hace que miles de personas en el mundo, en especial en los países pobres que sufren la explotación de sus recursos naturales, sufren sus consecuencias, y aparecen nuevamente los voceros del capitalismo, del imperialismo a manifestar que ya han pasado todos problemas, que se encuentran en franca recuperación, lo cual es desmentido a través de la serie de medidas que vienen tomando en varios países en especial en Europa en contra de los derechos laborales, sindicales, y en general en contra de los derechos humanos de miles de personas que hoy sienten el oprobio de toda la sobre explotación de los recursos estratégicos, sean naturales o no, la escasez de productos de primera necesidad, la negación de acceso a servicios básicos, esto demuestra la justeza de nuestros planteamientos de que la crisis la paguen los ricos, los verdaderos culpables, no ha terminado esta grave crisis cíclica que sufre el sistema, se mantiene la apropiación en pocas manos de las riquezas mientras que los problemas sociales, el desempleo, la pobreza, lo sufren los demás , que son la mayoría.

Nuestra América Latina y el Caribe, está en pleno movimiento, hay una gran efervescencia social, producto de toda esta corriente de cambio que viven nuestros pueblos, hay gobiernos democráticos, anticapitalistas, antiimperialistas que surgen y que hoy buscan recuperar el terreno perdido o entregado por los anteriores gobiernos serviles al imperialismo, que como supuestos dueños de nuestras vidas han buscado desaparecer dicha tendencia. Esto demuestra al mundo que podemos transformar estas raíces que han fracasado, pero que también los grandes grupos de poder económicos, la oligarquía no ha cesado en su afán de tomar el dominio nuevamente, en algunos lugares han logrado cooptar gobiernos, que hoy demuestran una vez más el interés de acabar los pocos derechos que fueron arrancados a base de la lucha, no han dejado de pensar que si fue su jugada correcta al haber perpetrado un hecho tan ruin como el Golpe de Estado en Honduras, que significó no solo la injerencia externa en asuntos de democracia de un país, sino también el asesinato de decenas de luchadores que defendían su soberanía, y su derecho a decidir en su país.




Ahora que ha pasado más de un año de tal acontecimiento hay nuevamente el interés de volver a cometerlo en otros países con gobiernos progresistas que han defendido sus recursos, que no permiten que la bota extranjera yanqui pisotee sus principios de autodeterminación, que defiende su libertad. En varios de nuestros países la oposición en correspondencia con sus aliados internos y externos, que no hacen más que cumplir el papel de voceros del imperialismo, aparecen defendiendo sus intereses particulares, supuestamente a favor del pueblo, por lo que miles de trabajadores, intelectuales, jóvenes, estudiantes, mujeres, amas de casa, los pueblos en general están en constante movilización sin dejar la lucha como herramienta posible y eficaz para defenderse, ya lo decía Marti: “los derechos no se piden ni imploran, se exigen, no se pide de rodillas, se arrancan” estamos atentos a los resultados de todas las acciones emprendidas por nuestros pueblos.


Hace 44 años, al finalizar el IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes con la consigna” Por la Unidad Antiimperialista del Estudiantado Latinoamericano” el 11 de Agosto de 1966 nació nuestra Organización, producto de la necesidad de confluir cientos y miles de estudiantes y sus organizaciones , movimientos en una sola plataforma que lleve adelante los preceptos de unidad, democracia, soberanía, libertad, de defensa de la educación pública. Al cumplir 44 años ratificamos nuestro compromiso, estamos vigilantes de lo que a diario no solo sucede con el movimiento estudiantil latinoamericano y caribeño , sino también con los pueblos de todo el Continente, necesitamos que plantemos nuestra banderas de mejor manera para este año y lo que falta en la lucha en contra de la mercantilización de la educación, por la libertad de los cinco héroes cubanos, en contra del golpe de estado en Honduras y sus secuelas políticas y sociales, en contra de la militarización extranjera en nuestros países, por la gratuidad de la educación, y por supuesto en contra de la criminalización de los movimientos estudiantiles que son víctima de persecución en sus países, todo esto nos llevará a la conclusión de nuestras metas, que significan un paso adelante en la lucha por la libertad y el mejor porvenir de los pueblos



Viva el Movimiento Estudiantil Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes.

Unidos, Venceremos.

Secretariado Ejecutivo de la OCLAE

viernes, 6 de agosto de 2010

INVITACION AL FORO SAO PAULO 16 AL 20 DE AGOSTO

Ciudad de La Habana, 20 de julio de 2010
“Año 52 de la Revolución”


A: Organizaciones Miembros de la OCLAE

Primeramente permítanme enviarles un cálido saludo a nombre del Secretariado Ejecutivo de la OCLAE.
La Organización Continental Latinoamérica y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) se complace en INVITAR a los dirigentes de sus organizaciones miembros a participar en el Encuentro Regional de la FMJD que se desarrollará en Argentina, en el marco del Foro de Sao Paulo del 16 al 20 de agosto del presente año, con el objetivo de constituir el Comité Continental Preparatorio del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Sudáfrica 2010, entre los días 13 al 21 de Diciembre de este año, la importancia que tiene para el movimiento estudiantil nuestra presencia en estos importantes espacios es que se hace extensiva la invitación para lograr una buena presencia, donde se definirán las principales temáticas que los estudiantes del continente aportarán al desarrollo del festival, así como se establecerá la estrategia de movilización a este evento.

Nuestra organización ha jugado a lo largo de la historia de los festivales un papel preponderante, por lo que hacemos un llamado a sentirse parte de este gran evento y trabajar en aras de lograr una buena movilización que contribuya a que se realice con total éxito.

Les saluda atentamente,

SECRETARIADO EJECUTIVO

miércoles, 21 de julio de 2010

INVITACION AL FORO SOCIAL DE LAS AMERICAS - PARAGUAY 2010

Ciudad de La Habana, 19 de julio de 2010


A: Organizaciones Miembros de la OCLAE

Compañeros:

Nuestra Organización se complace en INVITAR a los estudiantes del Continente a participar en el Foro Social de las Américas que se desarrollará entre los días 9 al 11 de agosto en Asunción, Paraguay. En esta ocasión la OCLAE está convocando a participar en el Encuentro Continental de Estudiantes, donde evaluaremos el papel de los estudiantes en la actual coyuntura internacional y el apoyo a los movimientos sociales, entre otras cuestiones.

La OCLAE ha desarrollado a lo largo de su historia el vínculo con los movimientos sociales de la región y este es un espacio propicio para el intercambio, la retroalimentación y para unificar las fuerzas de los sectores progresistas del Continente, por lo que hacemos el llamado a contribuir con este importante evento logrando la presencia de nuestros miembros.


Les saluda atentamente,

SECRETARIADO EJECUTIVO OCLAE

INVITACION OFICIAL EN CONMEMORACION DE LOS 44 AÑOS DE LA OCLAE


La Habana, 19 de Julio de 2010


A: Organizaciones Miembros de la OCLAE
    
Compañeros dirigentes,


Hace 44 años en el marco del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes realizado en  Ciudad de La Habana, Cuba, con la presencia de miles de estudiantes de todas las latitudes de América Latina y el Caribe, nació nuestra organización. Son ya más de cuatro décadas desde ese 11 de agosto de 1966, en las cuales hemos trabajado en post de la unidad, la organización, la defensa de la soberanía de los pueblos, que hoy en día, busca ser pisoteada por el Imperialismo Norteamericano, por eso defendemos la libertad, la solidaridad internacional como premisa permanente de trabajo, y por supuesto nuestra principal bandera que es por una educación pública, laica y gratuita en todas las latitudes del Continente.

Nos llena de orgullo cada mes de Agosto celebrar nuestro aniversario, y comprometernos aún más en nuestra constante lucha con el ejemplo de Martí, Bolívar, el Che, que están presentes en cada momento de la historia del Movimiento Estudiantil Latinoamericano, por tal motivo para el 11 de Agosto y durante todo ese mes queremos Convocar a todas las Organizaciones Miembros de la OCLAE a realizar una serie de actividades políticas, sociales, culturales y artísticas, las cuales vayan dedicadas a nuestro Aniversario 44, esperamos estar al tanto de cómo vayan desarrollándose dichas acciones.

Confiados que celebraremos este importante día a la altura del momento histórico que vive el movimiento estudiantil latinoamericano, los saluda,  

Atentamente



Secretariado Ejecutivo de la OCLAE

jueves, 17 de junio de 2010

A LOS 92 AÑOS DE LA REFORMA DE CORDOBA

A 92 años de la Reforma Universitaria de 1918, los estudiantes no solo rendimos nuestro más ferviente homenaje a tan noble y valiosa reforma. Los estudiantes universitarios debemos comprender que la gesta reformista, no solo dio origen a un cambio sustancial en las estructuras universitarias, en las formas y modos de enseñar, sino que además luchó por un modelo de país, forjo un cambio en las formas de pensar y construir a la sociedad Argentina y Latinoamericana.

La reforma expulsa a los mediocres de la Universidad Argentina, eliminó la tiranía de la iglesia enquistada en las casas de estudios, fue clara y contundente, dejando en el camino a profesores y autoridades adictos a la tan oscura y mediocre necesidad de ocultar el conocimiento y coartar el progreso del pueblo. Su contundencia radica en su espíritu, en su gesta, en su conformación, acentuando que las universidades no pueden flotar como islas en un mar de inquietudes.

En la Argentina de hoy, vemos con pena y desazón como la agresión a las instituciones universitarias, socavan su autonomía y desjerarquizan sus órganos de universidades no es enunciación, es grito de democracia y viva participación, pese a que se pierda o gane, pese a un color u otro. Los estudiantes tenemos la gran responsabilidad de cuidar las instituciones, la democracia y la participación, el debate de ideas y la confrontación de proyectos que enriquecen la vida no solo política sino también la académica

La FUA nació al calor de las discusiones que le dieron origen a nuestras Universidades Públicas, y celebrar la reforma es para nosotros, celebrar la vigencia de los postulados de los jóvenes 18.

Debemos rediscutir continuamente que tipo de Universidad pretendemos construir, caeríamos en un dogmatismo estéril si solamente nos quedamos con la fotografía de los universitarios copando aquella legendaria cúpula, puesto que es necesario revitalizar sus postulados, incorporando en cada ámbito de discusión elementos que nos permitan construir la universidad del mañana.

Es necesario nutrir las casas de estudio de aquellas funciones sustantivas que deben primar en cada unidad académica, no podemos pensar en la vigencia de aquella gesta, sin entender que la Ciencia, la Investigación y la Extensión son los pilares sobre los que se deben sentar las bases que permitan romper con los viejos cascarones del oscurantismo academicista.

Decía Pablo Vrillaud “Sentir el regocijo de los éxitos del pasado sin olvidar que en el porvenir se agitan siempre nuevas verdades”, tomamos como propias aquellas palabras puesto que pretendemos futurizar aquella obra, bregando por el despertar de un pueblo y el advenimiento de una nueva Universidad.

A 92 años de la Reforma Universitaria, sigamos haciendo alegremente, cosas terriblemente serias

FEDERACION UNIVERSITARIA ARGENTINA
OCLAE

viernes, 21 de mayo de 2010

SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PUERTO RICO


Ciudad de La Habana, Cuba, 19 de mayo del 2010



La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) manifiesta su apoyo solidario al movimiento estudiantil puertorriqueño, conmovidos por la firmeza y valentía de los estudiantes de esa hermana isla, que seguidores del ejemplo del joven boricua José Rafael Varona Berrios, mártir de la OCLAE, se manifiestan por la gratuidad de la educación, el libre acceso a la universidad, la autonomía universitaria y por una educación de calidad, como derecho fundamental de toda sociedad.
En nombre de los estudiantes latinoamericanos alzamos nuestras voces para repudiar la actitud de los que pretenden aplastar los derechos estudiantiles y silencian la verdad de cuanto ocurre en esa nación. Unámonos para que no sea mancillada la esperanza, continuemos en pie de lucha hasta vencer.

Viva el movimiento estudiantil de Puerto Rico.

Secretariado Ejecutivo de la OCLAE

CULMINÓ EXITOSO CONGRESO NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DEL PERÚ

CONGRESO  DE UNIDAD Y REORIENTACIÓN
DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL PERUANO
Lima, 20 de Mayo de 2010

Con la asistencia de casi 1000 Mil Estudiantes provenientes de las diversas latitudes de nuestro país tanto de universidades, institutos y colegios públicos y privados; con 270 plenos, 620 observadores, 50 invitados nacionales (personalidades, dirigentes políticos y gremiales) y 3 internacionales (2 de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador-FEUE y 1 estudiante venezolano). Se desarrolló con un éxito rotundo el XXVI Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) en la  Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque los días 14, 15 y 16 de mayo.

Con el nombre. Por el 1er Aniversario del heroico pueblo de Bagua, mártires y héroes del 05 de junio.Y lema: Congreso de masas y unidad  de los estudiantes peruanos por una FEP, unitaria, combativa y revolucionaria.

Este congreso marca un  hito histórico en la unidad, organización, reorientación y lucha  del movimiento estudiantil peruano, cuya responsabilidad es asumida por la nueva Junta Directiva Nacional,  Presidida por Allin Monteza Ríos, de la Universidad Nacional de Cajamarca,

Además este congreso aprobó documentos muy importantes, como propuesta de los estudiantes para dar respuesta a la crisis de nuestra  educación y de nuestro país (Rol de la universidad en el proceso de transformación social del país, Reforma de la educación superior no universitaria, Movimiento estudiantil secundario y la educación por la que luchamos, Diversidad sexual y el rol de la Mujer en el movimiento estudiantil, El rol de los estudiantes en defensa del medio ambiente y la soberanía nacional, Los estudiantes y los medios de comunicación, la cultura e interculturalidad)


Por la Junta Directiva Nacional

    CRISTIAN BARRIENTOS              WILMER VALVERDE                       ALLIN MONTEZA RÍOS
   Sec. De Comunicaciones.                  Sec.    General.                                   Presidente

miércoles, 19 de mayo de 2010

LA SITUACION DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO

PUERTO RICO: MAYORIA SILENTE SE VUELCA A FAVOR DE HUELGA UNIVERSITARIA

Jesús Dávila

SAN JUAN, Puerto Rico, 14 de mayo de 2010 (NCM) -- Una asamblea de estudiantes promovida por el propio Gobierno para derrotar la huelga universitaria resultó en que apenas un centenar levantó su mano para pedir el fin del paro mientras varios miles votaron entusiastas por continuar el movimiento que comenzó el 21 de abril y mantiene paralizados diez de los once recintos de la Universidad de Puerto Rico.

La aparición en escena de la mayoría silente con el resultado de la ampliación del apoyo contado a la huelga confundió de tal manera a la jefatura administrativa de la UPR y al oficialismo político que se produjeron de inmediato llamados a que se enfrente “candado con candado” y entren en escena los “halcones” para cerrar definitivamente la Universidad, prerrogativa que no aparece consignada en la ley.

De hecho, la Policía nacional ha recrudecido su cerco en torno al Recinto de Río Piedras y ha impedido que opere la emisora oficial Radio Universidad.

Ni siquiera los dirigentes de la huelga anticipaban el resultado de la asamblea, que fue pedida por un funcionario de la Junta de Síndicos, pagada por el Gobierno en el exclusivo Centro de Convenciones y objeto de una potente y costosa campaña mediática para desacreditar las organizaciones estudiantiles. A pocas horas de concluida la asamblea y mientras una marcha de estudiantes arriaba la bandera de Estados Unidos frente al Capitolio e izaba la enseña nacional puertorriqueñ a, un influyente analista opositor se confesaba en la radio y decía que la idea que él mismo compartió de que la huelga era mantenida por un pequeño grupo de extrema izquierda no era otra cosa que un falso “mito de terror”.

La marejada no se detuvo, sin embargo, en la asamblea estudiantil del Recinto de Río Piedras –centro del movimiento- sino que casi a la vez, la reunión del claustro del recinto de Bayamón aprobaba, también por mayoría aplastante, una moción de apoyo a los huelguistas. De hecho, a partir de este momento, el comité negociador de Río Piedras se convierte en el Comité Negociador Nacional con representació n de líderes de los recintos de Bayamón, Carolina, Humacao, Cayey, Ponce, Utuado, Mayagüez, Aguadilla y Arecibo junto a los capitalinos.

Sólo el Recinto de Ciencias Médicas se mantiene abierto, pero esa unidad opera uno de los principales hospitales del país y manifestó su respaldo al movimiento con un paro de 24 horas que no pusiera en riesgo a los enfermos atendidos en la institución. Los estudiantes de ese recinto, además, se encargaron de hacer público que una parte importante del déficit en las finanzas de la UPR se debe a que no se le cobran las deudas millonarias a las compañías de seguros de salud.

Las reacciones provisionales en la dirección institucional de la UPR variaron desde mostrar la sorpresa de que la supuesta mayoría contraria a la huelga no se presentara a la asamblea y alegar que lo que está pasando es “irracional” e “imaginario” hasta pedir a los padres y estudiantes que acudan por su cuenta a los tribunales. Pero hasta ese mismo camino de detener la huelga mediante la intervención judicial ha resultado un verdadero avatar y en suma, el Gobierno no ha logrado todavía una orden que le permita el desalojo por la fuerza de los estudiantes, que han construido sistemas defensivos de barricadas y controlan los portones de los recintos universitarios.

En la madrugada del día 8 de los corrientes, la presidenta de la Junta de Síndicos, Ygrí Rivera, y el presidente de la UPR, José Ramón de la Torre, habían firmado un acuerdo preliminar con el comité negociador estudiantil, pero en cuestión de horas alteraron el documento y dejaron fuera algunos de los reclamos principales de los huelguistas. Cuando los estudiantes acudieron a pedir que continuasen las negociaciones, se negaron y la licenciada Rivera dijo que el diálogo había concluido, además de contestar con “ni lo sueñen” cuando se le preguntó si estaría dispuesta a no imponer sanciones a los militantes de la huelga.

En el centro de los puntos en controversia está la posición –que el Gobierno insiste en que no es negociable- de que los estudiantes pobres tengan que renunciar a la beca con que pagan sus libros, comida y hospedaje si quieren recibir la exención del pago de matrícula a que tienen derecho por contrato laboral de sus padres o por méritos tales como ser estudiantes de honor, atletas o músicos. La jefatura alega que así puede ahorrarse 16 millones de dólares, argumento que ha resultado difícil de sostener en el debate público, en especial luego de saberse que el propio Gobierno ha estado subsidiando con entre 800 y 1,000 millones de dólares anuales a la economía subterránea al tolerar que los comerciantes se queden con la mitad de lo recaudado por el impuesto al consumo.

Las estrategias, tácticas y la diversidad de los grupos estudiantiles resultan hasta ahora indescifrables para el Gobierno y los rectores de la mayoría de los recintos han informado a la presidencia de la UPR que en sus unidades no ha habido vandalismo ni enfrentamientos violentos mientras los estudiantes y la administració n mantienen una actitud de diálogo. Adentro, en los recintos tomados, se alzan las casetas multicolores como si fueran tribus de estudiantes que van desde socialistas e independentistas hasta los que promueven los derechos de género y un curioso campamento de un grupo de acción rápida que se hace llamar “los piratas” y ondean su propia bandera de los tiempos del Caribe bucanero.

Hasta las condiciones meteorológicas son usadas por los huelguistas para su beneficio, que la víspera del día ocho llevaron una marcha de miles de estudiantes hasta los portones de la Administració n Central de la UPR y obstaculizaron la carretera número uno por varias horas bajo una lluvia torrencial. Este jueves, cuando después de la asamblea del Centro de Convenciones la columna estudiantil avanzaba con aires de comparsa hacia el Capitolio, les volvió a sorprender un aguacero, lo que les dio a los huelguistas la oportunidad de volver a entonar su nueva consigna de “enchumbaos, enchumbaos, pero nunca arrodillaos”.

AMENAZAN A MIEBROS DE LA COMUNIDAD ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE Y DIRIGENTE ESTUDIANTIL DE LA A.C.E.U

AMENAZAN A MIEBROS DE LA COMUNIDAD ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE Y DIRIGENTE ESTUDIANTIL DE LA A.C.E.U

La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU, organización sin ánimo de lucro, gremial, democrática y pluralista del estudiantado colombiano, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional, las nuevas amenazas de muerte por parte de “La Nueva Generación de AUC”, hacia miembros de esta alma mater.

HECHOS

1. Después de un proceso de debate y movilización convocado por parte de la comunidad estudiantil en función de hallar espacios democráticos para la definición del nuevo Rector de la Universidad de Sucre, (proceso que denominaron consulta interna). La comunidad universitaria convocada el día 27 de abril mediante una asamblea general, propone una movilización para el día 28 de abril -día en que sesionaba el Consejo Superior Universitario para designar el Rector-, como forma de rechazo al mecanismo antidemocrático y excluyente de elección del mismo.

2. Este mismo día 28 de abril a las 2:36 pm, después de dicha movilización llega un correo amenazante a las direcciones electrónicas de los estudiantes y profesores que adelantaban dicha jornada, también llega a las direcciones de algunos directivos de la institución, la amenaza señala: “SEÑORES QUEREMOS EXPRESARLES QUE YA ESTAMOS CANSADOS, QUE ES HORA DE ESTABLECER UN NUEVO ORDEN EN UNISUCRE Y EL CARIBE COLOMBIANO QUE A PARTIR DE ESTE MOMENTO USTEDES SON DECLARADOS OBJETIVO PARA NOSOTROS, PASEN LA VOZ DE ESTE COMUNICADO Y QUE NO HAGAN UN SHOW PUBLICITARIO DE EL, ES TIEMPO DE RECAPACITAR ACONSEJAMOS EL RETIRO DE TODA ACTIVIDAD AL INTERIOR DE LA U…”. esta amenaza la firma “NUEVAS GENERACIONES AUC”.

3. Dentro de los estudiantes amenazados se encuentran Eduardo Castro, estudiante de Administración de Empresas IX Semestre, Secretario General ACEU-SUCRE, Secretario del comité de representantes estudiantiles y organizaciones estudiantiles (organizador de la consulta interna para la designación de rector);Jorge Romero, estudiante de ingeniería civil, miembro de la FUN COMISIONES;Julio Álvarez Month estudiante Ingeniería Agroindustrial, Representante de los Estudiantes ante Consejo Superior. Y los administrativos y profesores José Cortina Presidente de ASPU SUCRE, Representante de los docentes ante Consejo Superior; Vicente Periñan; Vicerrector Académico, candidato a la Rectoría; Inaldo Chávez, Vicerrector Administrativo.

ANTECEDENTES

1. En los últimos años la Universidad colombiana viene siendo objeto de constantes amenazas por parte de los grupos al margen de la ley, las organizaciones estudiantes y sindicales reposan hoy con un sin numero de amenazas a nuestras organizaciones y contra la integridad física de nuestros dirigentes. Varios han sido los casos donde se han visto involucrados dirigentes políticos de las regiones y los supuestamente “grupos desmovilizados” de Paramilitares o también denominadas Autodefensas Unidas de Colombia A.U.C. Por ende no creemos que estos nuevos hechos de amenazas contra la comunidad universitaria, contra los miembros de su comunidad y en particular contra las organizaciones estudiantiles se soporte en un aparente aislamiento de la realidad política nacional y su conflicto interno.

PETICIONES

1. Frente a los anteriores hechos y antecedentes, instamos a la comunidad nacional e internacional, defensores de HHDD a que se pronuncie en favor de la defensa de los derechos civiles y políticos que tenemos todos y todas los y las colombianos, que nos declaramos en plena defensa de la universidad pública de sus intereses, su autonomía y democracia interna.

2. Instamos a la administración de la Universidad de Sucre, al Gobierno Nacional a tomar las medidas necesarias para que garantice el respeto de los DDHH y la vida de quienes optamos por la organización política y gremial al interior de las universidades del país y en general la oposición política, sin que esto sea causante de persecución, amenazas, desplazamientos o atentados en contra de la vida.

3. A que se exija una garantía e investigación independiente, imparcial y eficaz de los hechos denunciados, que permita el enjuiciamiento y sanción de los responsables.

EXIGENCIAS

1. La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU, exige al Consejo Superior Universitario de UNISUCRE, pronunciarse en contra de los presentes hechos, y tome las decisiones pertinentes para salvaguardar la integridad física y la vida académica de los estudiantes amenazados.

2. Igualmente exigimos al Gobierno Nacional y en general a todos los órganos de vigilancia y control del Estado, que se garantice el derecho a la vida y la integridad física y psicológica de nuestros compañeros de la Universidad de Sucre y de quienes ejercemos nuestro derecho constitucional de organizarnos y hacer oposición a las actuales políticas administrativas en la Universidad, a las decisiones políticas tanto regionales como del Gobierno Nacional.

3. A que investigue y tome los correctivos necesarios para que pare la ola de amenazas, persecución y señalamientos al conjunto de la comunidad universitaria, igualmente se juzgue a quienes aterrorizan y atentan contra la integridad física y psicológica de los miembros de esta comunidad.

4. Respeto por la oposición política de los integrantes de la comunidad universitaria en todo el país, así como de todos los sectores sociales y políticos que abiertamente se oponen a las políticas implementadas por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

5. Publicar todos los resultados de los procesos de investigación de los asesinatos, amenazas y desplazamientos contra miembros de la comunidad universitaria en todo el país, en el periodo de su actual gobierno.

De acuerdo a los anteriores antecedentes, al papel que la Universidad debe jugar en función de mantener a su comunidad el margen del conflicto armado y el papel que el Gobierno debe de jugar en función de garantizar el derecho a la vida, a la integridad física y en general el respeto por nuestros derechos políticos, responsabilizamos a la administración de la Universidad del Atlántico y al Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, por las posibles violación que a cualquier derecho de las personas amenazadas, señaladas, estigmatizadas y en proceso de judicialización se presente.

lunes, 15 de marzo de 2010

9 DE ABRIL JORNADA CONTRA EL MILITARISMO

América Latina y el Caribe, una región de paz – Fuera las Bases Militares Extranjeras!

La luz de la iniciativa emprendida por los movimientos sociales y populares, redes, organizaciones de los más diferentes fines, son varias plataformas continentales y decenas de organizaciones nacionales, como en anteriormente en la campaña contra el ALCA, en el marco de las celebraciones del 10 º aniversario del Foro Social Mundial en Porto Alegre, de alertar y hacer un llamamiento frente el crecimiento de la escalada militar extranjera en la región, a decir no a las bases militares extranjeras!
América Latina, vive un proceso de cambio a más de una década. Hay una creciente lucha por su soberanía, por los derechos y el bienestar de su pueblo. Al mismo tiempo, el imperialismo estadounidense y sus aliados aumentan las amenazas contra el pueblo y emprenden una reacción conservadora a los cambios políticos que están en marcha.
En este contexto, hemos visto:
-Multiplicación de las bases militares con la creación de siete bases militares en territorio colombiano, y la firma de tratados con Panamá para la instalación de 11 bases militares en este país.
-Invasión militar en nombre de ayuda humanitaria tras la catástrofe ocurrida en Haití;
- La reactivación de la IV Flota de la marina de guerra de los Estados Unidos, armada con artefactos nucleares diseñadas para navegar en las ricas aguas oceánicas y los ríos de América del Sur y el Caribe.
- Iniciativas de golpe de Estado, como ocurrió en Honduras, con el apoyo logístico de la base militar de EE.UU. en Palmerola.
- Los planes para desestabilizar a países como Paraguay, Bolivia y Venezuela.
- El recrudecimiento de las hostilidades y el mantenimiento del bloqueo contra Cuba.
-Criminalización de la lucha social.

La expansión de la presencia militar de EE.UU. en la región busca, además de intimidar los procesos políticos de transformación en la región, posicionar su fuerza militar en áreas estratégicas de gran riqueza natural, como la biodiversidad de la región amazónica y el petróleo que se encuentran en aguas profundas del Atlántico Sur. Se trata de un ataque real contra la paz, la seguridad y la soberanía de todos los países de la región.
A diferencia de lo que difunden los círculos de poder y las fuerzas conservadoras, el mundo no se ha convertido en un lugar pacifico, ni seguro, ni tampoco estable. Planean sobre la humanidad graves amenazas que ponen en jaque la paz mundial, la seguridad internacional, la democracia, la justicia social y la soberanía de los pueblos y las naciones.
Todo este poderío no es una necesidad del mundo, pero lo es del sistema económico que el imperio impone al mundo. Los objetivos son los que siempre movieron al sistema imperialista - el control de los recursos económicos, de las riquezas nacionales, el dominio de los mercados y la lucha contra las transformaciones social.
En combinación con estas acciones, hemos sufrido con un alto grado de criminalización del activismo y la lucha social, de diversos sectores y organizaciones. Desde iniciativas impulsadas por el Estado como la política de Seguridad Democrática en Colombia, que apoya la persecución, la tortura y asesinato de los estudiantes, obreros y campesinos en este país. Otras veces, por círculos de poder ultra-conservadores y anti-democráticos, que a menudo tratan de desacreditar la lucha de nuestros pueblos.
Como patriotas latinoamericanos y comprometidos con la solidaridad entre los pueblos queremos dar nuestra contribución al logro de estos nobles objetivos para hacer de América un territorio libre de bases militares extranjeras.
Demandamos que así como en las jornadas contra el ALCA y la Invasión de Irak, los movimientos sociales construyan cada vez más agendas comunes de luchas contra el militarismo. En el 9 de abril, recordando el Bogotazo y cada situación vivida en 1948, los estudiantes de América Latina y el Caribe, realizarán movilizaciones en cada uno de nuestros países, en contra el militarismo y por la paz.

Para obtener más información y adherir envíe un e-mail para: americalatinadepaz@gmail.com

XXII CONGRESSO NACIONAL DE PÓS-GRADUANDOS RIO DE JANEIRO 2010

Participe do XXII Congresso Nacional de Pós-graduandos!
A Ciência não está de braços cruzados. E você?
Participe do XXII Congresso Nacional de Pós-graduandos!

Entre os dias 15 e 18 de abril de 2010 será realizado, na Universidade Federal do Rio de Janeiro, o XXII Congresso Nacional de Pós-graduandos.

Com o tema “Avançar na Pós-graduação para Transformar o Brasil” o Congresso contará com debates sobre Ciência e Tecnologia, pós-graduação, educação, Pré-Sal, direitos dos pós-graduandos, popularização da ciência, entre outros, além de atividades culturais, grupos de discussão sobre a Associação Nacional de Pós-graduandos (ANPG) e o Movimento Nacional de Pós-graduandos (MNPG). Além disso, teremos espaços para a III Mostra Científica da ANPG, onde pós-graduandos de todo o Brasil poderão apresentar suas pesquisas.

I CUMBRE JOVEN UNION EUROPEA-AMERICA LATINA Y EL CARIBE

15 de marzo de 2010 - http://www.cumbrejovenuealc.org

Madrid acogerá en 2010 la VI Cumbre Europa – América Latina y Caribe, y a diferencia de las Cumbres Iberoamericanas o las Cumbres África-Europa, en las que la juventud ha sido protagonista, bien a través del “Año de la Juventud y Desarrollo” o del “Africa-Europe Youth Summit” respectivamente, las Cumbres Europa - América Latina y Caribe, a pesar de que en ambas regiones el conjunto de jóvenes es un porcentaje muy importante del total de la población, todavía no han avanzado de manera conjunta en la cooperación y en movilidad juvenil, ni han puesto en marchas herramientas de participación y financiación que permitan una cooperación juvenil estable.

Desde las Plataformas Juveniles, los Consejos de la Juventud Nacionales y las Organizaciones Internacionales, con la experiencia previa del Foro Euro-Latinoamericano (FEULAT), queremos impulsar la celebración de la 1ª Cumbre Joven UELAC, como una iniciativa que permita la adopción de una Estrategia Conjunta para Europa, América Latina y Caribe, que sirva de marco de referencia para las relaciones Europa, América Latina y Caribe para el próximo decenio, institucionalizando la cooperación juvenil y la participación de la juventud en las mismas; poniendo en valor y reivindicando a las y los jóvenes como agentes de cambio positivo y desarrollo presente y futuro en las dos regiones.

CONGRESO DE LA FEDERACION DE ESTUDIANTES DEL PERU

CONVOCATORIA AL XXVI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO
14, 15 y 16 de mayo
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”- Lambayeque


OFICIO MÚLTIPLE Nº 002 – CO-XXVICNO/JDN-FEP-2010

Compañero(a):Dirigente Estudiantil de Federación, Centro Federado, Consejo de Estudiantes, Tercio Estudiantil.

ASUNTO: CONVOCATORIA AL XXVI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE LA FEP

Presente:

Mediante el presente nos dirigimos a usted, para expresarle un fraterno saludo a nombre de la Comisión Organizadora del XXVI Congreso Nacional Ordinario de la FEP y de la Junta Directiva Nacional (JDN) de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP); y a la vez hacer de su conocimiento que los días 14, 15 y 16 de mayo se llevará a cabo el XXVI Congreso Nacional Ordinario de la FEP, teniendo como sede a la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Por lo cual le hacemos llegar la presente convocatoria, esperando la participación activa de su base.

lunes, 25 de enero de 2010

REUNION DEL SECRETARIADO GENERAL OCLAE

La Habana, 21 de Diciembre de 2009


A: Miembros del Secretariado General

Compañeros estudiantes,

Luego de haber culminado con éxito todas las gestiones que hemos en este tiempo encaminado desde el Secretariado Ejecutivo para lograr la presentación de una propuesta completa de sede de nuestro próximo Congreso, y también después de haber analizado todo lo referente a los diferentes temas a tratarse en el próximo CLAE queremos manifestar que nos encontramos con la plena confianza de que podemos emprender este nuevo reto y culminarlo de la mejor manera en conjunto con las organizaciones miembros de la OCLAE.

Por lo que el Secretariado Ejecutivo dándole cumplimiento al acuerdo adoptado en el marco de la Reunión Consultiva realizada en el mes de mayo del año 2009 y luego postergada para inicios del 2010 convoca al Secretariado General en su reunión extraordinaria a realizarse en la Ciudad de La Habana, entre los días 2 y 5 del mes de febrero del 2010.

Les pedimos que podamos inmediatamente realizar las gestiones necesarias para que a este espacio puedan asistir los principales dirigentes con el objetivo de aprobar el país sede y realizar la convocatoria oficial al XVI Congreso Latino Americano de Estudiantes – XVI CLAE. Además, trataremos como parte de la agenda temas relacionados con el funcionamiento de nuestra organización, la participación de cada organización estudiantil del Continente en el próximo Congreso y el cronograma de visitas a los diferentes países para la difusión del CLAE.

En las próximas comunicaciones continuaremos informándoles sobre los aspectos organizativos de la reunión. Desde este momento es imprescindible identificar las variantes para lograr la asistencia a la misma, por el mismo hecho de las fechas que lo preceden.

Un saludo,


Secretariado Ejecutivo de la OCLAE

martes, 8 de diciembre de 2009

TRIUNFO HISTORICO DE EVO MORALES

TRIUNFO HISTÓRICO DE EVO MORALES

Luego de conocer los resultados oficiales de las elecciones realizadas en Bolivia el pasado domingo 6 de diciembre, donde se elegían las principales autoridades de ese país, la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) saluda la gran victoria electoral del Presidente Evo Morales Aymar que fue reelegido con más del 63% de los votos, para un nuevo periodo de 4 años de gobierno.

Esto ratifica el anhelo de cambio que existe y exige el pueblo boliviano que fiel a sus tradiciones de un estado plurinacional, pluricultural y soberano, que defiende sus intereses, ha manifestado claramente con esta victoria, su posición a favor de la transformación que lleva adelante el Presidente Evo Morales y su equipo.

El movimiento estudiantil latinoamericano se congratula con este triunfo y a la vez ratifica su espíritu de colaboración y ayuda en todo lo que la causa del pueblo boliviano exija su presencia y acción.


VIVA EVO
VIVA EL PUEBLO BOLIVIANO




Secretariado Ejecutivo OCLAE

viernes, 4 de diciembre de 2009

COMUNICADO OFICIAL DEL SECRETARIADO EJECUTIVO

A todas las Organizaciones Miembros de la OCLAE:

Como es de conocimiento general, en la pasada Reunión Consultiva celebrada en mayo de 2009 en La Habana, Cuba, las organizaciones estudiantiles presentes, tras una serie de acuerdos, determinaron realizar una Reunión cuando estuviera definida la fecha y sede del próximo CLAE. De tal manera que el país sede en conjunto con el Secretariado Ejecutivo presentara un programa general del Congreso.

En los últimos meses, el Secretariado Ejecutivo de la OCLAE, contando con informaciones, decidió llamar a una Reunión Consultiva para divulgar y consensuar las cuestiones organizativas del Congreso.

En los últimos días, las informaciones que han llegado a nuestra sede, demuestran que por la dinámica y necesidades de las variantes propuestas como sede, necesitan de un mayor tiempo para presentar de manera completa un proyecto sobre el próximo CLAE. Por lo que hemos acuerdo de manera oportuna, posponer para finales de enero o principios de febrero en la Cuidad de La Habana, Cuba, la Reunión Consultiva prevista para este mes.

Debido a la importancia de presentar en la Reunión Consultiva una propuesta concreta y orgánica de lo que será el cercano CLAE, queremos hacer extensiva nuestras más sinceras disculpas, por las molestias que esto pueda ocasionar, ratificando nuestro compromiso sobre el cumplimiento de esa actividad tan importante para el movimiento estudiantil de la región.
Les pedimos que en momentos tan importantes y trascendentales para nuestra organización mantengamos una comunicación fluida para coordinar en conjunto y con éxito todo este proceso.

Viernes, 4 de diciembre de 2009

Secretariado Ejecutivo de la OCLAE

DECLARACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EN HONDURAS

ELECCIONES CON GOBIERNO DE FACTO ES SINONIMO DE IMPOSICIÓN AL PUEBLO HONDUREÑO

La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) frente a las elecciones ilegítimas y fraudulentas realizadas el pasado domingo en Honduras en el marco de una decisión del gobierno de facto de Michelletti apoyado por EE.UU. y sus gobiernos serviles, en detrimento de la restitución digna y soberana del Presidente Manuel Zelaya exigida por el pueblo hondureño:

1.- Rechaza y no reconoce los resultados de las elecciones del pasado domingo donde resulta como ganador un personaje no desconocido de la política hondureña que representa los intereses de la derecha y los grandes empresarios, banqueros de ese país y a la vez garantiza un nuevo sometimiento de Honduras a las políticas impuestas desde el imperio.

2.- Denuncia la posición del gobierno de EE.UU. en conjunto con otros gobiernos serviles que desenmascarando su real política y actitud frente al golpe en Honduras del pasado Junio, una vez más desean imponer sus intereses y hoy aceptan los resultados producto de estas elecciones espurias donde los niveles de ausentismo superaron el 65 %.

3.- Hacemos un llamado a los gobiernos democráticos, progresistas, intelectuales, al pueblo latinoamericano en general a denunciar estos hechos, rechazar la actual posición del gobierno de facto., del Congreso, de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, de no restituir la democracia en ese país, exigimos el cumplimiento del Acuerdo de San José elaborado por la OEA con la inmediata entrega del poder al presidente Zelaya, que fue elegido en la urnas democráticamente por su pueblo y,

4.- Ratificamos nuestro compromiso como movimiento estudiantil a nivel continental de estar en la vigilia de las circunstancias que se dan en Honduras y exigir el regreso a la democracia, como dignos defensores de la soberanía de los pueblos en América Latina y el Caribe

POR LA SOBERANÍA Y AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO HONDUREÑO,
NO AL GOLPE DE ESTADO, EXIGIMOS EL REGRESO A LA DEMOCRACIA



Secretariado Ejecutivo de la OCLAE

miércoles, 11 de noviembre de 2009

REUNION CONSULTIVA DE LA OCLAE DICIEMBRE 2009

La Habana, 9 de Noviembre de 2009


A: Miembros del Secretariado General
Compañeros estudiantes,


Como parte del funcionamiento de nuestra organización, el Secretariado General debe reunirse dos veces en el año de forma ordinaria, excepcionalmente se convoca si existe algún tema que requiera de la discusión y aprobación de este equipo de trabajo.

Por lo que el Secretariado Ejecutivo dándole cumplimiento al acuerdo adoptado en el marco de la Reunión Consultiva realizada en la Habana, Cuba en el mes de mayo del año 2009 convoca al Secretariado General a reunión extraordinaria a realizarse en la Ciudad de la Habana, entre los días 14 y16 de diciembre del año en curso.

Les pedimos que puedan asistir a este espacio los principales dirigentes con el objetivo de aprobar el país sede y realizar la convocatoria al XVI Congreso Latino Americano de Estudiantes - CLAE. Además, trataremos como parte de la agenda temas relacionados con el funcionamiento de nuestra organización.

En las próximas comunicaciones continuaremos informándoles sobre los aspectos organizativos de la reunión. Desde este momento es imprescindible identificar las variantes para lograr la asistencia a la misma.

Un saludo,


Secretariado Ejecutivo de la OCLAE

martes, 22 de septiembre de 2009

DECLARACION SOBRE EL REGRESO DEL PRESIDENTE ZELAYA A HONDURAS

La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), fiel a su tradición antiimperialista, antifascista, en defensa de la soberanía, la autodeterminación de los pueblos, la libertad y en contra del neocolonialismo, y en defensa de los procesos que vienen desarrollándose en América Latina en este nuevo despertar, se solidariza con el Presidente Manuel Zelaya ante su regreso a Honduras, luego de una intensa campaña en toda América Latina demostrando la usurpación de la que fue victima su gobierno y el carácter fascista de los golpistas y su mal llamado presidente Michelletti.

A la vez exigimos la inmediata restitución del Presidente de Honduras con todas la garantías de un mandatario que fue electo soberanamente por el pueblo Hondureño , rechazamos la actitud del gobierno de facto de Michelletti quien al no tener mas argumentos falsos para mantener su permanencia y control del poder ha violado y desconocido las leyes hondureñas quedándole como único recurso el de declarar inmediatamente el toque de queda como medida represiva ante la movilización de ciento de miles de hondureños que salieron a las calles a demostrar su posición a favor del regreso de su presidente.

La actitud cobarde que mantienen los que secundan el golpe a nivel internacional debe ser rechazada y repudiada, por tanto pedimos a todas las organizaciones estudiantiles del mundo así como a las que forman parte de la OCLAE, que denuncien estos hechos y que exijan el respeto de las garantías del pueblo hondureño amparado por las convenciones internacionales y las resoluciones de la ONU, rechacemos toda conducta que no tenga en cuenta el respeto a los derechos humanos y unámonos ante esta nueva arremetida que se gesta por parte de la derecha y los grandes grupos de poder económico en Honduras que están en contra del Presidente Zelaya, solidaricémonos con los hombres y mujeres de buena voluntad que han sido brutalmente reprimidos por los militares en los alrededores de la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, llamamos a todos los compañeros latinoamericanos a defender el pleno derecho de Manuel Zelaya como Presidente de Honduras y el respeto a su integridad así como a la de su familiares.

El movimiento estudiantil latinoamericano estará atento ante la situación de Honduras y en plena vigilia del cumplimiento de todas sus exigencias de las que ya forman parte miles de jóvenes en todo el mundo.

Fuera Michelletti
Viva el Presidente Zelaya

Secretariado Ejecutivo OCLAE

viernes, 18 de septiembre de 2009

SOLIDARIDAD CON NUESTRO COMPAÑERO GUILLERMO BAQUERO

El joven dirigente estudiantil colombiano Guillermo Rafael Baquero Serrano ha sido detenido ilegal y arbitrariamente detenido en Honduras; exigimos su inmediata libertad y que se respeten sus derechos humanos, civiles políticos. Damos a conocer la denuncia que nos ha sido enviada.



Guillermo Rafael Baquero Serrano pertenece al Comité Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU.



El domingo 6 de septiembre viajó a Tegucigalpa en una misión de observación organizada por la Red Social para la Educación Pública en América, RED SEPA, en representació n de la Organización Continental y Caribeña de Estudiantes, OCLAE. El 28 de Junio Honduras vivió un golpe militar que depuso al presidente constitucional MANUEL ZELAYA. Desde entonces ese país vive un régimen de terror bajo el gobierno de facto de ROBERTO MICHELETTI. Cuando se disponía regresar a Colombia, GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO fue retenido por las fuerzas de seguridad de ese país.



Hechos:



1. Cuando GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO se disponía a tomar el vuelo número 825 de la Aerolínea COPA AIRLINES, que salía a la 2:00 pm el día 10 de septiembre con destino a Colombia con escala en ciudad de Panamá, fue hurtado el equipaje de mano del doctor STEPHEN STEWART, Secretario Técnico de la RED SEPA con quien se encontraba.



2. La Policía Nacional de Honduras capturó a la banda de asaltantes que tenía el equipaje del doctor STEPHEN STEWART. Cuando llegaron a la Estación de Policía del aeropuerto, se percataron que ésta se encontraba adjunta a la Oficina de la INTERPOL. Los agentes registraron, sin autorización, el contenido de la maleta y en su búsqueda encontraron videos y fotografías de los atropellos y excesos cometidos por la fuerza pública en el marco de las manifestaciones pacificas del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe Militar.



3. A las 1:30 pm se inicia un exhaustivo interrogatorio tanto a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO como al doctor STEPHEN STEWART, indagando el motivo de la visita y fines de nuestras organizaciones. En el interrogatorio se les insistía constantemente: "que no estaban detenidos, pero que no podían salir de la oficina"; "que no estaban detenidos, pero que no se les permitía hacer llamadas"; "que no estaban detenidos, pero que no tenían derecho a moverse libremente por la oficina de la INTERPOL", organismo quien realizaba el interrogatorio. En el interrogatorio se le hicieron las siguientes preguntas al doctor STEPHEN STEWART: ¿Por qué andaba con la resistencia? ; ¿Qué hacía con un colombiano en Honduras?. A GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO se le insinuó que tenía vínculos con acciones delictivas en Tegucigalpa, aludiendo a atentados supuestamente perpetrados por extranjeros.



4. A las 2:00 pm una funcionaria de la INTERPOL, decidió unilateralmente cancelar la reserva aérea de GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO y de STEPHEN STEWART, con el argumento de que, obligatoriamente, debían denunciar a los delincuentes en una Estación de Policía. Sin embargo, la atención siempre estuvo concentrada en el contenido de la maleta y en más de una ocasión fueron psicológica y físicamente agredidos por los agentes.



5. Del Aeropuerto fueron trasladados a las 3:00 pm a la ESTACIÓN CUARTA DE BELÉN DE LA POLICÍA NACIONAL, donde se rindieron las declaraciones y fueron nuevamente interrogados por el material alusivo al FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR. Luego un suboficial de la policía ordena a un agente ubicado en la portería no dejarlos salir de la Estación, a pesar de que los oficiales insistían que no estaban retenidos.



6. Dos horas después, llega la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL, DNIC, y su COMANDO ESPECIAL COBRA, para indagar no sólo de los motivos y objetivos de la visita de GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO y de STEPHEN STEWART a Honduras, sino que además exigían información acerca de las personas con las que se reunieron del FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR y de los COLEGIOS MAGISTERIALES DE HONDURAS. Se les señaló tener pasaportes falsos y que iban a trasladarlos a sus oficinas. Se le hicieron señalamientos a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO sólo por portar visa venezolana. En ningún momento les permitieron hacer llamadas.



7. En un descuido de los agentes, GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO logró dialogar con una señora que estaba colocando una denuncia en dicha estación, que por suerte pertenecía al movimiento de resistencia. Ella hizo llegar la información de lo que estaba sucediendo a los abogados del FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE MILITAR. Ellos se presentaron a la estación para preguntar por la situación y paradero de GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO y de STEPHEN STEWART, a lo cual los funcionarios negaron tenerlos en su poder en varias ocasiones. La insistencia del abogado hace que éste se dirija hacia la parte de atrás de la estación, donde los tenían retenidos. Ante la presencia del abogado en el lugar de la retención, son liberados pero sus pasaportes son retenidos hasta las 7 pm, cuando finalmente les son devueltos.



8. La última comunicación que se tuvo con GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO, fue el día 11 de Septiembre a la 1:30 Pm hora colombiana. En esa comunicación manifestó su preocupación porque la Aerolínea COPA AIR LINES le notificó que nunca fue informada por parte de la INTERPOL de la cancelación de la reserva. El abogado le informó que los documentos del maletín hurtado están en manos de la inteligencia militar, y que los oficiales registraron como dueño del maletín a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO. Por su parte, la Aerolínea deliberadamente está dilatando el viaje de regreso a fin de ganar tiempo, para que la inteligencia militar adelante consultas con la embajada colombiana y lograr méritos para la judicializació n. Hasta la última comunicación, COPA AIR LINES no le había brindado a GUILLERMO RAFAEL BAQUERO SERRANO ninguna solución para su regreso.



LOS ESTUDIANTES POLITÉCNICOS ECUATORIANOS DECLARAMOS:



1. Nos solidarizamos con el dirigente estudiantil colombiano y amigo querido del movimiento estudiantil ecuatoriano Guillermo Baquero, defensor de la democracia, la paz, la libertad de pensamiento y expresión, los derechos humanos y la universidad popular por el ataque y la persecución de la que ha sido víctima.

2. Exigimos al gobierno colombiano, los gobiernos del continente y sus fuerzas represivas legales como la INTERPOL, e ilegales como las fuerzas paramilitares, que cesen la persecución, intimidación, ataque, secuestro y asesinato de estudiantes y dirigentes colombianos.

3. Solicitamos a la comunidad nacional e internacional que permanezca vigilante de la integridad de Guillermo y los dirigentes de la ACEU, que vienen siendo perseguidos desde hace tiempo tanto por fuerzas nacionales colombianas como extranjeras.

4. Solicitamos a todas las organizaciones del continente que expresen su solidaridad con Guillermo y la ACEU. De igual manera solicitamos que difundan lo acontecido por todos los medios para garantizar protección a los dirigentes perseguidos.



¡VIVA LA LUCHA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL COLOMBIANO!

¡ALTO A LA REPRESIÓN Y PERSECUCIÓN DE DIRIGENTES COLOMBIANOS!




Lucha a muerte por una Patria Nueva

David Almeida
Presidente FEPE Ecuador

domingo, 13 de septiembre de 2009

1º Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes Secundarios

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO LATINO AMERICANO Y CARIBEÑO DE ESTUDIANTES SECUNDARISTAS

Rio de Janeiro, 06 de Setembro de 2009


En la historia de América Latina, los innumerables conflictos políticos, dictaduras, persecuciones etc. han sido determinantes en la formación de un pensamiento crítico, reflexivo y transformador, generador de luchas sociales, políticas protagonizadas por el movimiento estudiantil latinoamericano, inspirados en la Reforma de Córdoba de 1918 hasta su máxima expresión organizativa con la fundación de la OCLAE en 1966, sirviendo esta para fortalecer y motivar las diversas organizaciones estudiantiles a nivel continental que hoy se mantienen luchando bajo principios como el antimperialismo, antifascismo, anticolonialismo, por la libertad plena del ser humano, la lucha contra la xenofobia, el racismo, el combate al analfabetismo, en defensa de la soberanía plena de los pueblos, por una educación pública, gratuita y de calidad como derecho fundamental de la humanidad.

Hoy decimos con certeza que la unidad y la solidaridad son el arma fundamental que nos ha permitido lograr victorias políticas y sociales en el continente, un ejemplo de ello son los gobiernos democráticos, progresistas que se dan en América Latina, el avance de los cambios fundamentales que se han gestado a través de estos gobiernos, el Imperialismo busca como detenerlos a través de campañas de desprestigio, desinformación y desprecio.

Vivimos y enfrentamos una Crisis general del sistema en el plano económico, político, social, ambiental, alimentario y cultural, generada por un capitalismo salvaje que hoy busca que sus intereses mantenidos por décadas prevalezcan. La Crisis no es nuestra, que la pagan los culpables, no podemos pagarla los pueblos latino americanos, los estudiantes, los trabajadores, nosotros no hemos creado esta situación por lo que debemos enfrentarla y desenmascararla, demostrando en todo momento el carácter unitario y combativo del movimiento estudiantil latinoamericano.

Los Estados deben garantizar el acceso y financiamiento de la Educación, estamos conscientes de que esta crisis afecta a nuestros países pero el sector educativo debe ser prioritario, por lo que exigimos que no se disminuya su presupuesto, nosotros los estudiantes consideramos que la educación es el eje fundamental del desarrollo de nuestros pueblos, luchamos contra su mercantilización y transnacionalización, pugnamos por una reforma educativa basada en la realidad de cada país, en igualdad de oportunidades, donde la calidad constituya el máximo exponente en la interacción entre la enseñanza y el aprendizaje, garantizando su vinculación con la sociedad que significa entregarle un profesional capacitado con una formación integral necesaria para propiciar el desarrollo de nuestros países.

Los estudiantes reunidos en el marco del primer Encuentro latinoamericano y caribeño secundarista, en la búsqueda de nuevas alternativas en los ámbitos educativos para su fortalecimiento, de mayor protagonismo en la toma de decisiones, reafirmamos nuestro compromiso inclaudicable en la lucha por alcanzar las conquistas de nuestros derechos, teniendo como premisas nuestro carácter antiimperialista, la lucha por una verdadera participación política y la incorporación a todos los procesos de cambio, creemos que este no será el único espacio que tendremos, ahora más que nunca necesitamos estar vigilantes ante la realidad que vivimos para exigir mayores espacios en todos los ámbitos en los cuales participamos con el fin de generar sobre la base de nuevas experiencias formas organizativas superiores en la enseñanza media.

Nuestro papel como movimiento estudiantil en América Latina y el Caribe es el de incidir en la discusión de un nuevo sistema que conlleve a la integración y a lucha en busca de una identidad propia, por la mantención de nuestras tradiciones, por el fortalecimiento de las organizaciones, de la solidaridad con los procesos democráticos y en defensa de la educación como nuestro baluarte, pues solo un movimiento estudiantil unido, firme y consecuente será capaz de alcanzar nuevas victorias.


Organización Continental Latino americana y Caribeña de Estudiantes - OCLAE

Unión Brasileña de Estudiantes Secundaristas – Brasil

Federación de Estudiantes Secundaristas – Nicaragua

Federación de Estudiantes Secundaristas del Ecuador

Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media – Cuba

Asociación Nacional de Estudiantes Secundaristas – Colombia

Federación de Estudiantes Dominicanos – República Dominicana

Federación de Estudiantes Secundaristas de Honduras

Federación de Estudiantes Secundaristas – Bolivia

Movimiento Independiente Latino Americanista Estudiantil – Argentina

Centro de Estudiantes del Liceo Poas – Costa Rica

Comisión Nacional de Enseñanza Media – Chile

Frente Estudiantil Derlis Villagra – Paraguay

Unión Nacional de Estudiantes – Brasil

Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua

Federación Estudiantil Universitaria – Cuba

Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador

Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios

Federación Mundial de Juventudes Democráticas – FMJD

Contra el golpe de Estado en Honduras

Rechazo al golpe de Estado en Honduras

En el 12 Consejo Nacional de Estudiantes Generales y el primer Encuentro de Estudiantes Secundaristas dado en Río de Janeiro del 04-07 de septiembre del presente año con la participación de países de la región latinoamericana y caribeña así también con la Presencia de los miembros de la OCLAE y dirigentes de la UBES.

Declara: La condena y el rechazo total al golpe de Estado ocurrido el 28 de junio en Honduras, así como la violación a los derechos humanos, como las persecuciones, represiones y asesinatos que han afectado directamente a la juventud y específicamente a los estudiantes que demuestra con sus 70 días de resistencia, lucha y movilización que no aceptara ningún gobierno que haya tomado el poder por la fuerza de las armas como lo demanda la carta democrática de Honduras.

Los estudiantes de América latina y el caribe estamos pendientes de las luchas que se están realizando en Honduras y manifestamos toda la solidaridad que caracteriza los pueblos que hemos sido atropellados por el imperio norteamericano.

Hoy llamamos a los pueblos a que no desistan de sus presiones y que con esto pueda regresar al orden constitucional y así también exigir la restitución del presidente único de los Hondureños José Manuel Zelaya Rosales para regresar al estado de derecho que venia construyendo un pueblo que venia construyendo un proceso de cambio y que hoy no se arrodillara ante la bota militar.

La lucha de Honduras, es la lucha de todos los pueblos de la región y hoy los estudiantes decimos NO al golpe de Estado en Honduras, NO a la intervención militar en ninguno país hermano.

“Solo el accionar combativo de las masas, nos conducirá a la victoria.”

Contra la Militarización en Colombia y en America Latina

Contra militarización y en solidaridad al pueblo colombiano


Los estudiantes reunidos en el Primer Encuentro Latino Americano y Caribeño de Secundaristas en Rio de Janeiro, Brasil, rechazamos de manera enérgica los crecientes procesos de militarización que vive el pueblo Colombiano producto de los acuerdos del gobierno de Álvaro Uribe Vélez con el imperialismo norteamericano, que pretende ampliar la presencia militar norteamericana en este país, bajo los falsos argumentos de la lucha contra las drogas y el terrorismo.

Esto evidencia un plan de dominación política, económica y militar por parte del imperialismo norteamericano, para controlar y vigilar los movimientos de resistencia locales, regionales, y nacionales que existen y vienen gestándose en Latinoamérica, en unión con el gobierno del señor Álvaro Uribe Vélez y su política de la mal llamada “seguridad democrática” que ha traído la intensificación de la confrontación de manera violenta, que solo producirá la profundización del conflicto político, social y armado y no la resolución del mismo por una vía negociada con el pueblo colombiano.

No podemos olvidar que acuerdos con Estados Unidos como el Plan Colombia, se han centrado en la intensificación del conflicto fortaleciendo la política guerrerista, realizando inversiones de tipo económico en el plano militar y negando la inversión en salud, educación y demás necesidades básicas esto sin contar con la agudización de la grave crisis humanitaria que vive Colombia, donde todos los ciudadanos que se opongan a ese régimen autoritario son tildados como terroristas. Por lo tanto nos oponemos a los intereses reeleccionistas de Uribe Vélez y de su proyecto de Seguridad Democrática, que solo perpetuarían el anclaje del imperialismo norteamericano en Latinoamérica.

Los estudiantes latinoamericanos y caribeños realizamos un llamado a toda América Latina y el Caribe a que rechacen estas intervenciones, que se convierten en una amenaza potencial para los crecientes procesos democráticos de nuestro continente; y una clara violación a la soberanía nacional e internacional y a la dignidad de los pueblos latinoamericanos, a la vez es necesario nuestra solidaridad y unidad, ya que es fundamental emprender luchas antiimperialistas, antimilitaristas, antifascistas, por la soberanía y la libre autodeterminación de los pueblos.

Finalmente convocamos a movilizarnos en todo el continente, mediante la realización de jornadas de protesta, concientización y debate de acuerdo a la realidad de cada uno de nuestros países para combatir el avance del imperialismo norteamericano y el militarismo en nuestro continente, siempre recalcamos la importancia de seguir luchando por la construcción de un continente libre, soberano y socialista.

AL CUMPLIRSE 11 AÑOS DE LA INJUSTA CARCEL A LOS 5 HEROES CUBANOS

Solidaridad con los 5 Héroes Patriotas Cubanos


Durante más de 10 años el pueblo cubano de conjunto con los estudiantes secundaristas, universitarios y los movimientos sociales, han exigido la liberación de Cinco Héroes cubanos prisioneros injustamente en las cárceles de los Estados Unidos después de haber sido acusados de Terroristas, justificación que argumentaron con la falsa de que estaban atentando contra la seguridad de los Estados Unidos.

Desde esa fecha, en Cuba se encuentran cinco familias junto al pueblo reclamando su regreso, ha estos hombres se les ha privado el derecho de estar entre nosotros y a sus familias se les prohíbe la visa para ir a visitarlos. ¿Hasta cuando el pueblo cubano tiene que esperar el regreso a la Patria de sus hijos ?, ¿por qué se encuentran presos si el Tribunal Supremo no les pudo comprobar ningún cargo, o es que el gobierno de los Estados Unidos se siente en el derecho de condenar a hombres inocentes que lo que hacían era luchar contra el Terrorismo para proteger a Cuba , a los Estados Unidos y al resto del mundo ?. Es por ello que le solicitamos a la Comunidad Internacional la necesidad de unirnos con el fin de condenar esta patraña del gobierno norteamericano y exigir que juzguen no a personas inocentes, si no a las que en su propio territorio protegen a verdaderos terroristas, como Luís Posada Carriles autor intelectual de varios atentados realizados contra el pueblo cubano, ejemplos muchos, la explosión de un avión de cubana que se dirigía hacia nuestra Patria con los deportistas que nos habían representado en el Campeonato de Esgrima realizado en Barbados.

Estudiantes es hora de unirnos como la plata en las raíces de los Andes y desde aquí levantar la voz y condenar al gobierno yanqui , a esos que apoyan la mercantilización, la guerra, que violan los derechos del hombre y no permiten que un mundo mejor sea posible.

ANIVERSARIO DE LA OCLAE

Ciudad de La Habana, 10 de agosto del 2009



Estimados estudiantes y camaradas hermanos:

Es para nosotros todo un regocijo saludarlos con motivo del 43º aniversario de nuestra Organización, un aniversario más que llega con renovados bríos a nuestro seno.

La OCLAE en este nuevo aniversario se avizora con más experiencia y madurez, que no significa agotamiento. Nuestra misión de perfeccionarnos en calidad de única plataforma estudiantil continental; de explotar nuevos espacios de debate que sirvan a los estudiantes y jóvenes de nuestra Patria Grande a consolidar y aportar nuevos criterios, así como luchar en el rescate de la memoria histórica como escuela y fuente de conocimientos para el futuro, de luchar por la erradicación del analfabetismo, la asequibilidad de la enseñanza, el bienestar estudiantil y la igualdad con mayor cobertura a la educación; la defensa de la autonomía universitaria, la libertad y la pluralidad de la academia y la enseñanza pública y gratuita; promover y desarrollar la solidaridad efectiva de los estudiantes en su lucha contra el fascismo, el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el hambre, la injusticia social y toda conducta o manifestación que lesione la dignidad humana, son objetivos ya planteados pero no agotados.

Desde su creación, la OCLAE se ha caracterizado por mantener un duro carácter político, como muestra de la preocupación que mantienen los jóvenes por el porvenir de nuestros países. Nuestro apoyo institucional a las políticas que adoptan los gobiernos legítimos ante el mandato popular; de lograr relaciones cada vez más estrechas y de concordia con las distintas organizaciones y movimiento sociales que luchan por un mundo mejor, de igualdad y progreso; son empeños que no cejarán con el paso de los años.




En el advenimiento de un nuevo cumpleaños, nuestro Secretariado Ejecutivo se encuentra inmerso congregando a la juventud socialista de nuestro continente para no ceder en el empeño de alcanzar nuevas conquistas sociales para nuestros pueblos de América y de mantener la unidad ya obtenida.

El Golpe de Estado en Honduras, la situación de Puerto Rico, la instalación de nuevas bases yanquis en Colombia que sólo avizora un deseo guerrista por parte de la Administración Obama y sus lacayos en Colombia, no pasan desapercibidos para los estudiantes de nuestro continente.

No obstante, nuestro carácter revolucionario es positivo, por ello tenemos fe en el mejoramiento humano y que todo tiempo futuro tiene que ser mejor.



Hasta la victoria siempre,



Secretariado Ejecutivo.